Página principal

Esta noticia se va a la página principal

Espléndida Noche de Canto Coral y Poesía.

 

Comunicación Social

LCC: Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

Destacada participación tuvo el coro normalista “Francisco González Sánchez” –   dirigido por el maestro Ignacio Corpus – en el evento “Canto Coral y Poesía. En voz propia”, que además del concierto incluyó la lectura de la obra del poeta y catedrático de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) doctor Jesús Alberto  Leyva Ortiz.

El coro normalista alternó con el “Coro Universitario”, en el Auditorio Rafael Nieto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y juntos interpretaron unas 15 piezas entre las que destacó “Let it be” de la autoría  de John Lenon y Paul Mc Cartney, donde la soprano Joanna Belén Escobedo Ochoa, (estudiante de la licenciatura en Español), conmovió al público asistente con su canto.

En la lectura de poesía participó el doctor Leyva, quien estuvo acompañado por los alumnos de la Licenciatura en Español Leyda Cruz Charnichart, César Orlando Bustamante Rodríguez y Mildred Dannaé Moreno Guerrero. Algunos poemas fueron  “En el Puerto”, “Eva y Adán” y “Mar de Dentro” incluidos en el volumen homónimo. Estas intervenciones fueron ovacionadas por el público.

 

 

La Becene Felicita a los Padres en su día.

 

"Un cordial saludo y felicitación  a los padres que integran la Comunidad Normalista, por el DÍA DEL PADRE.

Esta fecha nos hace destacar el papel fundamental que desempeñan los padres en la formación y desarrollo de sus familias y de la sociedad."

¡FELICIDADES!

Alumnos de la Becene entre finalistas del Certamen "Medalla Estudiantes Ejemplares".

 

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez

 

La "Medalla Estudiantes Ejemplares", es un reconocimiento al alto desempeño  académico que emite la Fundación  “Trayectoria de Éxito” la cual nace como un impulso de la sociedad civil  ante la necesidad de promover e inspirar la “Cultura del Reconocimiento”. 

Debido a ello, la Fundación instituye la Medalla Estudiantes Ejemplares, para honrar el talento de estudiantes destacados en Instituciones de Educación Superior  y continuar así, promoviendo la Cultura del Reconocimiento.

De dicho Certamen, resultaron finalistas por parte de nuestra Benemérita Institución, los alumnos: 

•          Ana Karen Gómez Martínez.

•          Ana Luisa Villaseñor Parga.

•          Cristina Moreno Chávez.

•          Dulce Jazmín Flores Pulido.

•          José Daniel Robledo Salas. 

Es importante señalar, que se realizó una extensa convocatoria que incluía a todas las Instituciones de Educación Superior de nuestro Estado, incluyendo sus Unidades de Postgrado, Maestría y Doctorado, así como Académicos, Maestros e Investigadores, para que ellos propusieran a estudiantes que consideren merecedores de recibir la medalla.

 Las Instituciones convocadas fueron: la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, el Colegio Nacional de Educación Profesional, el Colegio de San Luis, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, el Instituto Tecnológico Superior de San Luis, Capital, el Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Cuauhtémoc, la Universidad del Centro de México, la Universidad del Valle de México, la Universidad Interamericana para el Desarrollo, la Universidad Marista de San Luis Potosí, La Universidad Mesoamericana, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, la Universidad San Pablo, la Universidad Tangamanga, la Universidad Tec Milenio, la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, la Universidad Tamazunchale, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, el Instituto Culinario Danieli, el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, la Universidad de Estudios Avanzados y la Universidad del Valle de San Luis Potosí.

 

 

La Becene presente en festival "InformaRte" de la UASLP.

 

Se invita a la Comunidad Normalista a asistir al evento de Canto y Poesía que organiza la Universidad Autónoma del Estado de San Luis Potosí (UASLP) donde participará la BECENE con el Coro Normalista, bajo la dirección del maestro Ignacio Corpus y el doctor Alberto Leyva Ortiz en la poesía, quien dará lectura a material de su autoría.

 

Presentación del libro "Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana"

 

Se presentó el libro “Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana”

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez

 

“Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana”, es un libro que surge del programa de actualización permanente de los profesores investigadores de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, (BECENE).

 Es un trabajo desarrollado en los talleres de redacción de artículos académicos y de crítica literaria 2013-2014, así mismo es producto de la colaboración académica a través de redes interinstitucionales, establecidos entre BECENE, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), Colegio de San Luis (COLSAN), Universidad Veracruzana, (UV) y la Universidad de Guanajuato (UG).

 El libro se presentó en un evento que tuvo lugar en el auditorio Pedro Vallejo, de esta institución. El Dr. Eduardo Noyola Guevara, moderó las intervenciones de los investigadores que comentaron la obra: Claudia Verónica Carranza Vera (COLSAN), Laura Érika Gallegos Infante (BECENE) y Ramón Alejandro Montoya (UASLP). Todos ellos invitaron a los asistentes a leer el libro.

 El texto versa sobre tres temas: una indagación que del tratamiento literario que dan a la violencia desatada por la Revolución, a sus antecedentes y a los conflictos que la siguieron; estudios sobre novelas y cuentos de autores regionales como: Agustín Vera y Jesús R. Alderete, entre otros y debates sobre personajes femeninos.

 La coordinación editorial estuvo a cargo del director general de la  Institución, Francisco Hernández Ortiz, Miguel Ángel Duque Hernández y Laura Érika Gallegos Infante. Cabe destacar que es una coedición internacional con Bonilla Artigas (México), Iberoamericana (Madrid) y de editorial Vervuert (Frankfurt). La publicación fue sometida a un sistema de evaluación académica riguroso, por parte de editoriales que se encuentran entre las 10 más importantes del mundo.

 Al finalizar la presentación se dio un reconocimiento a los maestros que participaron como escritores: Elvia Estefanía, López Vera, Miguel Ángel Duque Hernández Norma Angélica Cuevas Velasco, María Azareel Vaca Morales, Rosa Esther Hernández, Francisco Hernández Ortiz, Jesús Alberto Leyva Ortiz, Sofía Iyali Téllez Villalobos, María Guadalupe Escalante Bravo, Alma Rosa Cañedo Gamboa, Ana Mayela Velázquez Farfán, Olimpia Badillo Iracheta y Sonia Vargas Almazán.

 Se contó con la presencia de la maestra Yolanda Herrera Nieto, inspectora de educación superior del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER),(en representación de la directora general del Sistema Griselda Álvarez Oliveros), la Comunidad Normalista y público en general.

 Se estarán publicando nuevas presentaciones para que nos acompañen.

 

 

Pages

Subscribe to RSS - Página principal