Comunicación Social
LCC. Manuel Alejandro Islas Peña.
LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.
A cargo del grupo de 6to. Semestre de la Licenciatura en Educación Especial, en el Área de Audición y de lenguaje, estuvieron los Honores a la Bandera, donde se celebró el 98 Aniversario de la Constitución Política Mexicana: La alumna Diana Barrientos leyó una reseña, alusiva a dicha celebración, ahí describió la estructura de la Carta Magna.
Los Honores al lábaro patrio estuvieron presididos por el doctor Francisco Hernández Ortiz, director general de la BECENE que fue acompañado por la maestra María Luisa Reyna Díaz de León, directora de docencia; el doctor Jesús Alberto Leyva Ortiz, director de servicios administrativos; el doctor Eduardo Noyola Guevara, director de investigación educativa; el maestro Iván Pérez Oliva, director de extensión educativa así como por alumnos y catedráticos de la institución.
El taller de oratoria y declamación de esta escuela Normal, a cargo del maestro Gustavo Alejandro Guerrero Sánchez, intervino con una poesía coral, titulada “Estamos aquí”.
Cabe mencionar que todo el evento se tradujo en lengua de señas mexicana, que es del dominio de todos los estudiantes de la licenciatura en educación especial.
Según el Capítulo 14 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: “la lengua de señas mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación.”
En su intervención el doctor Hernández Ortiz, agradeció a los docentes y alumnos su presencia, así como todo el empeño que dedicaron en semestre que concluyó, exhortándolos a seguir en esa dinámica porque la BECENE es una de las mejores Normales del país, además de ser la segunda en haberse fundado en el año de 1849, por lo que recordó a la Comunidad Normalista que se acerca el Aniversario de la Escuela. Esto lo hizo con la intención de que todos se involucren en las actividades que se están preparado para esta ocasión.
Finalizó su discurso de bienvenida, recordando que en los salones se debe efectuar el contrato pedagógico, entre alumnos y maestros, para llevar a cabo los planes y programas. Así siendo las 8:30 am. se declaró inaugurado el semestre par.