Página principal

Esta noticia se va a la página principal

Festival de Poesía Interdisciplinar "La Poesía toma las calles"

 

La Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Español, invita al Festival de Poesía Interdisciplinar "La Poesía toma las calles", el cual se llevará a cabo el día viernes 20 de febrero a las 11:00 horas, en el Auditorio Pedro Vallejo de la Becene.

Conferencia "La perspectiva ambiental en la educación mediada por TIC”.

 

 

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado a través de la División de Estudios de Posgrado, se complacen en invitarle a la conferencia: "La perspectiva ambiental en la educación mediada por TIC”.  

Será impartida por la Dra. María Elena Chan Núñez; quien es profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara, egresada de ITESO y autora del libro Propuestas metodológicas para la evaluación de la educación en línea y del libro Modelo mediacional para el diseño educativo en entornos digitales, entre otros artículos. 

La conferencia se llevará a cabo el dia 23 de febrero en el auditorio “Pedro Vallejo” de la BECENE a las 8:00 horas.

La Becene invita a la conferencia magistral "La matemática y lo matemático, una construcción social del conocimiento"

 

 

Descripción de la conferencia:  

La matemática educativa debe construir un marco de referencia para valorar la justificación funcional que demandan otros dominios de conocimiento. Su construcción es condición sine qua non para poder crear el eslabón entre la matemática y lo cotidiano. 

La naturaleza de la formulación obliga adentrar a la construcción social del conconocimiento matemático.  

El objetivo es estructurar el eslabón a la luz de la secuencia de proyectos deinvestigación según el rol de lo multidisciplinar, de la matemática funcional y de la categoría de modelación. 

Se da un ejemplo de los usos de las gráficas en una situación específica donde la matemática funcional es el hilo conductor. 

Se hace un cuestionamiento de la formación de profesores de matemáticas que conlleva un programa para trastocar el conocimiento matemático permanente. 

Esta investigación está financiada por CONACYT con el proyecto: "Las resignificaciones del uso del conocimiento matemático: La escuela,  el trabajo y la ciudad" (Clave 017736)

 

Posgrado Becene inicia semestre con conferencia.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Para iniciar el nuevo semestre de posgrado en la BECENE se llevó a cabo la conferencia Investigación para la Innovación Educativa. La impartió el catedrático Gabriel Cámara Cervera, doctor en educación por la Universidad de Harvard,  investigador  y  promotor de modelos alternativos en educación básica. Además es fundador de Convivencia Educativa, A.C. Actualmente asesora a la Dirección de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica.

La sala de conferencias de la unidad educativa  fue el escenario donde,  estudiantes de posgrado de la BECENE y de otras instituciones educativas,  escucharon con atención la exposición del doctor Cámara Cervera, quien  es pionero en el modelo educativo comunidades de aprendizaje, proyecto innovador creado en 1996.

Dijo que uno de los aspectos más importantes en materia de educación es “confiar en la capacidad de los maestros”. También exhortó a los presentes a cuestionarse cuál es su función como docentes y qué quieren aprender los alumnos de hoy.

Al término de su disertación el doctor Gabriel Cámara, recibió un reconocimiento de manos de la directora de posgrado, la doctora María del Socorro Ramírez Vallejo.

 

Honores a la bandera e inicio de semestre par.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña.

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

A cargo del grupo de 6to. Semestre de la Licenciatura en Educación Especial, en el Área de Audición y de lenguaje, estuvieron los Honores a la Bandera, donde se celebró el 98 Aniversario de la Constitución Política Mexicana: La alumna Diana Barrientos leyó una reseña, alusiva a dicha celebración, ahí describió la estructura de la Carta Magna.

Los Honores al lábaro patrio estuvieron presididos por el doctor Francisco Hernández Ortiz, director general de la BECENE que fue acompañado por la maestra María Luisa Reyna Díaz de León, directora de docencia; el doctor Jesús Alberto Leyva Ortiz, director de servicios administrativos; el doctor Eduardo Noyola Guevara, director de investigación educativa; el maestro Iván Pérez Oliva, director de extensión educativa así como por alumnos y catedráticos de la institución.

El taller de oratoria y declamación de esta escuela Normal, a cargo del maestro Gustavo Alejandro Guerrero Sánchez, intervino  con una poesía coral, titulada “Estamos aquí”.

Cabe mencionar que todo el evento se tradujo en lengua de señas mexicana, que es del dominio de todos los estudiantes de la licenciatura en educación especial.

Según el Capítulo 14 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: “la lengua de señas mexicana, es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación.”

En su intervención el doctor Hernández Ortiz, agradeció a  los docentes y alumnos su presencia, así como todo el empeño que dedicaron en semestre que concluyó, exhortándolos a seguir en esa dinámica porque la BECENE es una de las mejores Normales del país, además de ser la segunda en haberse fundado en el año de 1849, por lo que recordó a la Comunidad Normalista que se acerca el Aniversario de la Escuela. Esto lo hizo con la intención de que todos se involucren en las actividades que se están preparado para esta ocasión.

Finalizó su discurso de bienvenida, recordando que en los salones se debe efectuar el contrato pedagógico, entre alumnos y maestros, para llevar a cabo los planes y programas. Así siendo las 8:30 am. se declaró inaugurado el semestre par.

 

 

Curso de capacitación a personal de biblioteca, Becene.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

 

Durante la semana de planeación del semestre par, el personal de la biblioteca de la BECENEencabezados por su coordinador, el maestro Edgar Virgilio Torres Gómez, recibieron un curso de capacitación llamado Interacciones exitosas y que estuvo enfocado en la comunicación y resolución de conflictos.

El objetivo de esta capacitación fue el desarrollo de habilidades de comunicativas para obtener una mayor eficiencia en el desempeño laboral, así como un adecuado manejo de conflictos y en el uso de la retroalimentación.

El taller lo condujo el doctor Jesús Eduardo Espino Núñez, experto en diseño e impartición de talleres formativos y vivenciales.

Para los directivos de la Normal del Estado es importante generar espacios de capacitación que contribuyan a mejorar los servicios a los alumnos de la Benemérita Institución y seguir con ello siendo líderes en la formación docente. 

 

la División de Estudios de Posgrado de La Becene invita a la conferencia "Investigación para la Innovación Educativa".

 

Con motivo de la apertura del semestre par 2014 - 2015,  La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, a través de la División de Estudios de Posgrado, organizó una conferencia con el tema "Investigación para la Innovación Educativa" la cual se llevará a cabo este sábado 31 de enero, en la Sala de Conferencias de la Unidad Educativa de esta institución, a las 8:00 horas.

Inicio Curso de Metodología de la Investigación para Docentes.

 

Comunicación Social

LCC: Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

 

El doctor Francisco Hernández Ortiz, director general de la BECENE (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado), dio la bienvenida a la licenciada Silvia Coria Bedolla, de ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), quien imparte el curso Metodología de la Investigación para Docentes.

 

Acompañaron al director de la BECENE la maestra María Luisa Reyna Díaz de León, directora de docencia; el doctor Jesús Alberto Leyva Ortiz, director de servicios administrativos y la maestra Jimena Turrubiartes Cerino, jefa del departamento de recursos humanos.

 

El objetivo de este curso impartido por la licenciada Coria Bedolla es analizar el proceso de investigación, desde su planificación hasta su desarrollo, y su aplicación en la actividad docente. Este curso responde a la dinámica que impera en la actividad docente en estos momentos.

 

Los cambios en la currícula de educación básica han vuelto necesario fortalecer la actualización y la formación continua de los maestros en los distintos espacios disciplinares de la educación básica, con el fin de que los alumnos de la BECENE, sean formados en  las competencias que se requieren para incorporarse con éxito en  la sociedad del conocimiento.

 

La capacitación se llevará a cabo del 27 al 30 de enero, son un total de 20 horas,  y participarán 40 catedráticos de la BECENE.

 

Pages

Subscribe to RSS - Página principal