Página principal

Esta noticia se va a la página principal

La Becene Sede Nacional de la Evaluación de Competencia en Lengua de Señas Mexicana.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

El día 04 de 4 a 8 de la noche y sábado 05 de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, del mes y año en curso, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado será sede oficial de la preparación y evaluación del Estándar de Competencia Laboral EC0085. Dicha competencia se encuentra registrada ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, organismo federal que regula el sistema de competencias en el país.

El director de la BECENE, doctor Francisco Hernández Ortiz dio a conocer que como parte de la planeación y acciones institucionales en el área de los idiomas, en días pasados la Normal logró un convenio de colaboración con la Dirección de Gestión para la Formación y Certificación de la Competencia Laboral en Asistencia Social del DIF (Desarrollo Integral de la Familia), nacional. Este acuerdo es único en su clase pues es la primera vez que una institución educativa forma parte directa de la acreditación y certificación de la lengua de señas mexicana en el país.

El esfuerzo conjunto entre la Escuela Normal y el DIF del Estado de Quintana Roo a través del DIF nacional permitirá la valoración de ocho profesionales certificados en la Lengua de Señas Mexicana. Con ello se sientan las bases para impulsar el desarrollo a nivel nacional de esta competencia y posicionar a la BECENE como una institución certificadora de la misma en el futuro próximo. En este evento participarán especialistas de la lengua de señas mexicana de los estados de Veracruz, Quintana Roo, Hidalgo, San Luis Potosí y personal de la BECENE con miras a lograr la certificación en la competencia.

 

“Se tienen grandes expectativas sobre los resultados de esta evaluación” dijo el doctor  Hernández Ortiz. De manera inmediata el primero es que la BECENE será la única institución educativa normalista del país que cuente con personal acreditado y certificado en la Lengua de Señas Mexicana. Esto reviste un gran apoyo para todos los alumnos que estudian la Licenciatura en Educación Especial en la institución. De igual manera permitirá el desarrollo profesional para todos aquellos egresados de la Licenciatura y a los profesionistas al interior del estado que trabajan con este idioma.

 

La Escuela Normal del Estado continúa su labor de preparar profesionistas con los más altos estándares de calidad en todas sus carreras manifestó el director general. Así mismo se reitera el compromiso de apoyar al desarrollo de la sociedad con este tipo de acciones. Y hace una invitación a todos aquellos que tienen contacto con la Lengua de Señas Mexicana de manera cotidiana a que se acerquen a la BECENE ya que a partir del mes de enero dará inicio cursos con valor curricular en este idioma. Y espera que en un  futuro no muy lejano la institución llegue a conformarse como una instancia certificadora de esta competencia.

 

Becene recibió la visita de estudiantes de la Normal del Estado de Guanajuato.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

 

La BECENE recibió la visita de los estudiantes de las licenciaturas de Inglés y Español de la Escuela Normal del Estado de Guanajuato con la finalidad de sostener un encuentro académico y cultural. Los maestros Laura Erika Infante y  Fabián Andrés Pereda García, coordinadores de las licenciaturas de Español e Inglés respectivamente, estuvieron acompañando a los maestros y alumnos visitantes.

Una de las primeras actividades realizadas fue una clase de material didáctico, que impartieron  los estudiantes de la Normal de Guanajuato, de la Licenciatura en Inglés.

Ellos explicaron la importancia de crear material didáctico, innovador, y visual, para atraer la atención de los alumnos y  así se interesaran  por las materias y clases.

Durante su estancia conocieron las instalaciones  de la Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, estuvieron presentes en algunas clases y desde luego conocieron algunos lugares representativos de la ciudad.

 

El último día que estuvieron en la Escuela Normal se reunieron en la Sala audiovisual de Posgrado para intercambiar comentarios e impresiones. Los alumnos y maestros de Guanajuato expresaron su agradecimiento por las atenciones de los directivos, maestros y alumnos de la BECENE durante su estancia en San Luis, reconocieron lo completa que es la Normal del Estado en cuanto a infraestructura y calificaron su visita como una experiencia enriquecedora.

Ceremonia 105 Aniversario de la Revolución Mexicana.

 

COMUNICACIÓN SOCIAL.

LCC. MANUEL ALEJANDRO ISLAS PEÑA

LCC. BERTHA RAFAELA PALOMARES RAMÍREZ.

Alumnos y maestros participaron en la Ceremonia del 105 Aniversario de la Revolución Mexicana. El evento estuvo a cargo de la Licenciatura en Educación Preescolar quienes prepararon un programa con estampas alusivas a la celebración, que recrearon con vestuario y mobiliario de la época en que se gestó la Revolución Mexicana.

Se realizaron los Honores a la Bandera y se leyeron las efemérides, donde se destacaron los hechos y héroes revolucionarios. Enseguida las jóvenes de primer grado A y B de la  Licenciatura Preescolar presentaron una  tabla gimnástica donde hubo una excelente coordinación y sincronización de movimientos al ritmo de la música. La dirección de la tabla estuvo a cargo de los maestros Eunice Cruz y Fernando Alonso.

 

En la ceremonia también participó el grupo  de danza de la BECENE,  dirigido por el maestro Oscar Armando Valero, con estampas alusivas a la Revolución. La alumna Saira Nallely Armenta la ganadora del concurso interno de la canción popular,  amenizó con canciones mexicanas el festejo.

 

Jornada académica del Educador Físico 2015.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Con una variada serie de actividades se llevó a cabo la Jornada Académica del Educador Físico, como parte de la celebración del Día del Educador Físico. La Jornada fue organizada por la maestra Sybil González Treviño y la planta docente de la licenciatura en Educación Física con la finalidad de promover el ejercicio, la activación física y la buena alimentación para tener calidad de vida.

El programa de actividades fue muy completo ya que permitió a maestros y alumnos, nutrir sus conocimientos y labor profesional, a través del intercambio de experiencias. De los eventos diseñados para profesores y estudiantes de Educación Física, destacaron: el Taller de Elaboración de Material Didáctico, el Foro del Impacto del Educador Físico en la Formación Integral de los Niños y los Adolescentes, donde estuvieron de ponentes los maestros: Vidal Jafet Lucio Gutiérrez, Rafael Rodríguez Izaguirre, Juan Pablo López Corpus, Oscar Sanjuan Gallardo y Edgar Ramírez Flores.

En el  foro un tema primordial fue el perfil de los  docentes de Educación Física además de otros temas torales, como la inclusión y los Consejos Técnicos Escolares (CTE). Sobre ellos, los especialistas comentaron: “los educadores físicos realmente no son entes participativos en los CTE y muchas veces llegan  a ser pasivos o meramente técnicos. Para que se les tome en cuenta en ellos es necesario que tengan iniciativa para participar, que sus opiniones sean completamente argumentadas y que se basen en las normas mínimas y derechos que tienen como docentes de una institución. Pero lo más relevante es amar la profesión”.

Otro punto de vista expresado fue: “En los CTE debe prevalecer el trabajo colaborativo, compartir éxitos y fracasos como sucede en otros países donde se han implementado, para que fuesen eficientes, eficasez y sobre todo para poder enfilar la educación a la calidad en su más alto grado. Los educadores físicos deben interesarse en ellos, deben de darse cuenta que tienen el mismo peso que los demás profesores”.

Se hizo énfasis también en que el Educador físico debe tener una formación integral, ser competitivo y con alto compromiso social para atender las necesidades y demandas de los niños y jóvenes escolares y de esta manera también ampliar su mercado laboral, escuelas, clubes, gimnasios y centros de formación deportiva.

 

 

1er. Coloquio de investigación Educativa de Maestrías.

 

Comunicación Social.

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

“No hay enseñanza sin investigación y sin investigación no hay enseñanza” Paulo Freyre.

La División de Estudios de Posgrado de la BECENE, (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado) efectuó el 1er. Coloquio de Investigación Educativa  de Maestrías. Participaron, con los trabajos de investigación que sus alumnos están realizando, instituciones públicas y privadas como la UCEM (Universidad del Centro de México), Universidad Marista, UTAN (Universidad Tangamanga), UPN (Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241) y ENESMAPO (Escuela Normal del Magisterio Potosino) que imparten maestrías en educación.

Generar un diálogo académico para difundir la cultura de la investigación, además de identificar los temas de interés actual, las orientaciones metodológicas y la generación de conocimientos fue la finalidad de este evento.

El arranque se dio con las palabras de bienvenida del  doctor Francisco Hernández Ortiz Director General de la BECENE y el Coloquio abrió con la participación de la doctora Élida Godina Belmares, Directora de la División de Estudios de Posgrado.

Se organizaron 4 mesas de trabajo, moderadas por las doctoras: María del Socorro Ramírez Vallejo, Ada Gema Martínez Martínez, María Guadalupe Veytia Bucheli y la  maestra Ana María Mena Manrique.

 

La lectura crítica de los trabajos académicos de los alumnos de  las maestrías estuvieron a cargo de destacados investigadores educativos de las diversas instituciones que fueron invitadas al 1er. Coloquio.

 

Entusiasmo y participación en el Concurso de la Canción Popular Becene.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Con el objetivo de motivar a los jóvenes en su desarrollo e impulsar el  talento artístico se llevó a cabo el Concurso de la Canción Popular BECENE.

El evento tuvo lugar en el auditorio “Pedro Vallejo” de nuestra Escuela Normal con la presencia de alumnos, padres de familia y maestros. El público portaba pancartas, lonas y globos que expresaban apoyo a los concursantes. Además exclamaban porras originales con tambores y matracas que animaron el ambiente.

Participaron alrededor de 23 estudiantes de todas las licenciaturas inscritos en dos categorías: solistas y duetos. Todos los concursantes interpretaron con gran entusiasmo las piezas musicales elegidas además de que portaron un vestuario novedoso y adhoc para la canción que interpretaron.

El jurado estuvo integrado por los licenciados en Educación Artística y en Música: Iraiza Zárate Méndez, David López Jasso y Roberto Guerrero Alonso. Mientras los jueces  deliberaban, se contó con la actuación especial del grupo de música que dirige el maestro Alfonso Aznar  Martínez que recibió el aplauso del público.

Finalmente los jueces otorgaron el primer lugar en categoría solista a Saira Nallely Armenta Nieto. En la categoría de dueto, el primer lugar fue para Andrea Paola Castro Rodríguez y Karla Michel Azuara Candelaria.

¡Enhorabuena a todos por su participación y entusiasmo!

  

Celebración del día de muertos en la Becene.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

La BECENE fomenta las tradiciones mexicanas como el Día de Muertos. Con entusiasmo se efectúo la fiesta de difuntos. En esta ocasión el altar se dedicó al maestro Rafael Turrubiartes Macías q. e. p. d., quien fue estudiante normalista y líder moral de los maestros potosinos. En representación de la familia Turrubiartes estuvo Mariana Ramos Turrubiartes, nieta del profesor Rafael y ex alumna de la esta institución.

Este año las alumnas de la licenciatura en Educación Preescolar montaron el altar  de origen maya, del que explicaron su simbolismo y su conformación dónde se colocan ofrendas florales, comida, semillas, veladoras, adornos entre otros objetos para rendir homenaje a nuestros muertos.

En la Normal del Estado el día de muertos es una festividad muy importante. A través de  expresiones como el teatro y la danza folclórica se manifiesta el sentir acerca de la muerte.

De esta manera los docentes en formación y docentes conocen y viven esta fiesta, que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En el evento se dieron cita autoridades del SEER (Sistema Educativo Estatal Regular),  padres de familia y los integrantes de la Comunidad Normalista, quienes presenciaron el festival.

Los integrantes del grupo de danza tuvieron una destacada participación dentro de este programa.

La Compañía de  teatro “Normalistas en escena” hizo la representación de una obra de teatro “El Joven Médico”. La dirección de la puesta en escena estuvo a cargo de la maestra Ana Isabel Martínez.

Se pudo apreciar el trabajo en equipo que realizaron los organizadores, con la preparación de números artísticos y  de ornamentos alusivos a la celebración. 

También la Asociación de Estudiantes Normalistas Potosinos (AENP) invitó a todas las licenciaturas a participar en el Concurso de Altares en el cual hubo mucho entusiasmo por parte de los concursantes.

En el certamen fueron jurados la maestra Martha Ibañez, el doctor Francisco Hernández, director general de la BECENE y maestro Fabián Peredo, quienes después de observar cada uno de los altares que los alumnos inscribieron  y de escuchar la explicación del por qué estaban decorados de tal forma. El jurado decidió otorgar el primer lugar a la licenciatura de Educación Primaria, el segundo lugar a la licenciatura de Educación Primaria también  y el tercer lugar  la licenciatura en Matemáticas. 

 

La fiesta del día de muertos le da una identidad única al pueblo de México, forma parte de coloridas celebraciones que se mantienen vivas a pesar de la globalización. Conservar esta tradición, que es una fiesta de la memoria, es obligación de los docentes.

 

Pages

Subscribe to RSS - Página principal