Comunicación Social
LCC. Manuel Alejandro Islas Peña
LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.
Para dar inicio al diplomado Análisis de Política Educativa "Aproximaciones y Reflexiones sobre la Política Educativa en México; de la Praxis a la Investigación”, el Doctor en Educación por la Universidad de Harvard, Sergio Cárdenas Denham impartió una conferencia magistral titulada: “Habilidades del siglo XXI en la educación primaria en México”. Este evento fue organizado por INSIDE Gobierno y Ciudadanía, el Instituto de Administración Pública de San Luis Potosí y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE).
Sergio Cárdenas cuenta además con títulos de maestría en Educación por la misma Universidad de Harvard, en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Sus principales líneas de investigación son: Educación y equidad, rendición de cuentas, evaluación de políticas públicas, derecho educativo y el uso de la tecnología en sistemas educativos.
La conferencia tuvo lugar en el auditorio Pedro Vallejo de la Escuela Normal del Estado, que tuvo un lleno total. Los asistentes fueron profesores de diversas instituciones educativas y alumnos de las licenciaturas de la Normal, así como público en general, quienes siempre estuvieron interesados y atentos a la presentación del Doctor Cárdenas Denham.
Desde luego se contó con la presencia del Doctor Francisco Hernández Ortiz, director general de la BECENE; de la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), profesora Griselda Álvarez Oliveros y de la presidenta del INSIDE, María del Carmen Morales Gómez, así como otras autoridades de las instituciones mencionadas.
El catedrático e investigador destacó la importancia de la reforma educativa ya que esta “implicaría una reconformación en los aspectos de escalafón, contratación, capacitación, evaluación, financiamiento e inclusive horarios”. Dijo también que los docentes y los alumnos deben tener otras habilidades para estar a la vanguardia tales como las relaciones públicas, el manejo de tecnologías, la resolución de problemas y el dominio de otras lenguas.
Al concluir su intervención se abrió un espacio de preguntas y respuestas.