Página principal

Esta noticia se va a la página principal

Becene recibe recursos del PEFEN

Comunicación Social

LCC. Manuel  Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

En una ceremonia oficial llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública de Gobierno del Estado (SEGE) la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) fue beneficiada con recursos del Programa para el Fortalecimiento de Escuelas Normales Públicas (PEFEN) 2014, por la cantidad de  $ 2,756,011.89 pesos.

El evento estuvo presidido por el Secretario de Educación, el ingeniero Joel Ramírez Díaz; el Jefe del Departamento de Normales, doctor Rubén Rodríguez Barrón y la Directora de Administración, contadora pública Sandra Rojas Ramírez.

También estuvieron la Directora General  del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) profesora Griselda Álvarez Oliveros y la Inspectora de Educación Superior de esta misma institución maestra María Luisa Reyna Díaz de León.

Al evento asistieron los directores de las cinco normales que recibieron recursos: la Escuela Normal del Magisterio Potosino, (ENESMAPO) y las Normales de Cedral, Matehuala, la Huasteca Potosina y la BECENE.

El doctor Francisco Hernández Ortiz, director general de la BECENE, recibió del ingeniero Joel Ramírez el documento que la hace acreedora de este recurso por la implementación de sus proyectos y el establecimiento de metas integrales.

Al hacer uso de la palabra el Jefe del Departamento de Normales, el doctor Rodríguez Barrón, dijo que la obtención de este capital serviría para apoyar el desarrollo académico de las escuelas formadoras de docentes que tienen un gran valor histórico en nuestro país.

En su intervención el ingeniero Ramírez Díaz presentó los resultados del período  2014 – 2015 del examen para ingresar al Servicio Profesional Docente (SPD), en el cual la BECENE obtuvo buenos resultados. Ello la ubica a la vanguardia en sus proyectos, en el trabajo académico y en su compromiso con la formación integral de profesionales de la educación. 

 

Inauguran Seminario de Educación Normalista y Derechos Humanos en Becene.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Dentro de los Programas Especiales 2015, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), destaca el Seminario de Educación Normalista y Derechos Humanos, que fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo de este organismo autónomo, licenciado Carlos Hernández Elizondo, representante personal del Ombudsman, licenciado Jorge Vega Arroyo y en representación del Director General de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE), doctor Francisco Hernández Ortiz, estuvo la maestra Juno Coronado Jourdan.

El objetivo del Seminario es, generar en los estudiantes normalistas y en los formadores de docentes, la visión de los Derechos Humanos en su profesión y en su vida cotidiana para que al egresar de la Escuela Normal, ingresen al servicio educativo público o privado con una cultura de Derechos Humanos, que puedan replicar en sus centros educativos, a  alumnos y comunidad.

Se ha contemplado que el Seminario tenga  una duración de 40 horas, y se llevará a cabo del 17 de octubre al 09 de enero de 2016,  en las instalaciones de la BECENE, estará dirigido a estudiantes de las siete licenciaturas, en donde se abordarán los principales temas a atender de Derechos Humanos en la Educación.

Para ello se ha contemplado la siguiente temática: Derechos humanos; Derechos de los niños y adolescentes; La educación y los grupos vulnerables; Tolerancia y no discriminación; Equidad de género; La educación del siglo XXI y los Derechos Humanos; Legislación educativa y Derechos Humanos; Derechos y obligaciones de los servidores públicos y Derechos y obligaciones de las personas integrantes de las Asociaciones de Padres de Familia; Prevención de la violencia y acoso escolar; además de resolución no violenta de conflictos y  Cultura de paz.

 

7ª Caminata por la Salud Normalista.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

 

Año con año el Departamento de Desarrollo Deportivo de la BECENE realiza la “Caminata por la Salud Normalista”. Esta fue su octava edición que se efectuó en el Parque Tangamanga I en la Unidad Deportiva Infantil Manuel de la Garza Hernández. Ahí los profesores de la licenciatura en Educación Física iniciaron una rutina de activación física para después iniciar el recorrido hacia las tres fuentes y de regreso a la Unidad Deportiva.

El Doctor Francisco Hernández Ortiz, Director General de la Escuela Normal, dio el disparo de salida para que alumnos de las diferentes licenciaturas, ex alumnos, docentes, directivos y algunos padres de familia emprendieran la caminata.

El trayecto se hizo ameno, el clima favoreció el recorrido, a pesar de que avecinaba lluvia, prevaleció el compañerismo, se comentó sobre la importancia de la actividad física y lo trascendente que resulta practicarla  como un hábito saludable.

El deporte se relaciona con la recreación, los desafíos y la emoción, además de que ayuda a mantener el organismo en buen estado. Esperamos la próxima convocatoria para que se  integren aún más compañeros y disfrutemos todos juntos de un recorrido con tantas bondades para la salud.

 

Coloquio de Investigación Aplicada.

 

Comunicación Social.

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

La  División de Estudios de Posgrado de la BECENE, (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado) efectuó el Coloquio de Investigación Aplicada del doctorado en Procesos de Enseñanza Aprendizaje que se imparte en esta institución.

El arranque se dio con las palabras de bienvenida de la doctora Élida Godina Belmares, Directora de la División de Estudios de Posgrado: “la tarea investigativa cobra particular relevancia en la actualidad, las demandas de las políticas educativas, pero también de las instituciones, las academias, requieren de una investigación seria y rigurosa que aporte conocimiento, que derive y  genere, mejoras tanto para los usuarios directos como lo son los alumnos de educación básica, hasta los de educación superior”. De esta manera han estado trabajando quienes cursan el programa de doctorado.

En la sala de Conferencias de la Unidad Educativa, las doctorandas, presentaron sus trabajos de investigación cuyas temáticas fueron: Prácticas Sociales de la Lengua Escrita, Las Violencias en la Escuela Secundaria, La Construcción de Significados en la Sexualidad del Adolescente a partir de la Influencia del Contexto, La Evaluación en Preescolar: Enfoque Formativo e Inclusivo y Las Prácticas Sociales en la Adquisición de la Lengua Escrita en la Relación del Niño(a) y su Madre.

La lectura crítica de los trabajos académicos de las alumnas de doctorado estuvo a cargo de destacados investigadores educativos como: doctora Yolanda López Contreras, Karina Hess Zimmermann, doctora Mónica Lizeth Chávez González,  doctora Martha Isabel Leñero Llaca, doctora Juana María Méndez Pineda y doctora Victoria Yolanda Villaseñor López. Por parte de BECENE: doctora  María Guadalupe Veytía Bucheli, doctora Élida Godina Belmares, doctor Francisco Hernández Ortiz, doctor Jesús Alberto Leyva Ortiz y doctor Eduardo Noyola Guevara.

 

Pages

Subscribe to RSS - Página principal