Página principal

Esta noticia se va a la página principal

La BECENE, pionera en modelo de certificación de idiomas.

 

Comunicación Social.

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña.

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

 

La BECENE (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado),  a través de su Departamento de Idiomas es pionera y única en  ofrecer un modelo de certificación en los idiomas inglés, francés y lengua de señas mexicana de entre las más de 400 escuelas normales que existen, lo que sitúa a la BECENE como la número 1 del país.

Y que además se  encuentra entre las pocas instituciones de educación superior que tiene todos sus procesos de acreditación y certificación con estos estándares y respaldados por entidades líderes a nivel mundial. Como Universidad de Cambridge de donde la Normal del Estado, acaba de lograr el reconocimiento como centro autorizado de preparación de exámenes.  Por el Consejo Británico de México, BECENE es  centro autorizado de preparación del Consejo, parte de su red global y aplicadores oficiales de todos los exámenes de la Universidad de Cambridge y aplicadores oficiales del examen APTIS  (es un examen de  inglés para realizar una valoración precisa del nivel que se tiene del idioma).

Con  Cambridge University Press,   se tiene un convenio  que  sitúa  a la  Escuela Normal, como una IES (Institución de Educación Superior),  de trato directo con ellos  permite ser centro aplicador de sus exámenes de ubicación internacional de inglés.

Así mismo se tiene un convenio para ofertar el curso de preparación de la certificación internacional de docentes de inglés TKT (Teaching Knowlegde Test), de la Universidad de Cambridge. Así mismo se tiene un convenio con la Alianza Francesa, desde hace más de un lustro  y actualmente se certifican alumnos en el idioma francés en los niveles A2 y B1.

También se ofrecen exámenes de reconocimiento, acreditación y validación habilidades específicas en Lengua de Señas Mexicana. 

La Normal, como una institución pública y parte de la red del Consejo Británico presta  servicios de certificación a la Comunidad Normalista en sus niveles de licenciatura, maestría y doctorado y al público en general:

Al trabajar en los  estándares internacionales todo el personal  de la BECENE, que aplica ésta certificado por la universidad de Cambridge para ello. Cabe mencionar que esta institución formadora de docentes es la  única en la región que maneja el 100% de sus servicios (cursos y certificaciones con tutores virtuales certificados internacionalmente) en línea adelantándose con ello a las demandas actuales tecnológicas.

A  diferencia de otras instituciones BECENE contempla fechas institucionales y abiertas. Las certificaciones lingüísticas en inglés y francés son una vez al año.  Las certificaciones de docentes son dos veces al año. Al ser un centro acreditado también se brindan los servicios en cualquier momento en especial a instituciones.

Presentan a los alumnos de primer grado Departamento de Orientación y Servicios de Apoyo Estudiantil.

 

Comunicación Social

LCC: Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Con la finalidad de dar a conocer los servicios que ofrece el Departamento de Orientación y Servicios de Apoyo Estudiantil de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) fueron convocados los alumnos de nuevo ingreso al auditorio Pedro Vallejo de esta institución.

La reunión fue dirigida por el equipo de trabajo del Departamento, que está conformado por los maestros Eunice Cruz Díaz de León y Fernando Alonso Navarro y por los psicólogos Margarita Isabel De Los Santos García,  Rosa Esther Hernández Hernández, Víctor Hugo Vázquez Reyna, Alma Verónica Villanueva González y Claudia Isabel Obregón Nieto.

En su intervención  señalaron que el propósito del Departamento es ofrecer un servicio de orientación y de apoyo a la formación de los estudiantes normalistas, que atienda tanto problemáticas relacionadas con su condición emocional, como a la prevención de situaciones de riesgo psicosocial, de tutoría académica y de desarrollo profesional.

También se les informó que del departamento se desprende la coordinación de las actividades de Tutoría académica, Tutoría profesional y Tutoría personal, donde participan los diferentes docentes de la institución en aras de apoyar la formación inicial de sus educandos.

Se les habló a los estudiantes normalistas acerca del amplio programa que se tiene para la prevención de situaciones de riesgo psicosocial mediante talleres, conferencias, actividades como concursos, elaboración de periódico mural y de trípticos informativos. Se les explicó cómo pueden acceder al servicio de orientación psicológica y especificaron las modalidades de atención individual y grupal, enfatizando en el compromiso que tanto terapeutas como estudiantes canalizados deben tener para su funcionamiento adecuado.

Para finalizar se les informó, de manera general, el propósito y las acciones a realizar en el Programa Institucional de Acción Tutorial (PIAT), así como las funciones del tutor profesional.  Las fechas en que habrán de tener sesiones  de trabajo tutorial,  serán  el 23 de septiembre, 28 de octubre, 25 de noviembre y 16 de diciembre del presente año. Estos días se encuentran indicados en la Programación de Actividades Académicas del ciclo escolar 2015-2016, semestre par.

 

Nueva Directora Académica en la BECENE.

 

DIRECTOR GENERAL BECENE

 NOMBRA NUEVA DIRECTORA ACADÉMICA.

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

 

El doctor Francisco Hernández Ortiz, Director General de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado  (Becene) dio nuevo cargo a la maestra Nayla Jimena Turrubiartes Cerino, quien ahora tendrá la encomienda de Directora Académica,  puesto que tenía la  maestra María Luisa Reyna Díaz de León, quien fue nombrada Inspectora de Educación Superior  en el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) ante la jubilación de la maestra María Yolanda Herrera Nieto que fungió desde 2009 como Inspectora de Educación Superior.

 La reunión de nombramiento  tuvo como marco la sala de Directores de la BECENE. Estuvieron presentes  directores y coordinadores de área, así como el Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Superior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 52;  maestro Gilberto Chávez Sánchez, la Directora de Posgrado, doctora María del Socorro Ramírez Vallejo;  el Director de Servicios Administrativos, doctor Alberto Leyva Ortiz; el Director de Investigación Educativa Doctor Eduardo Noyola Guevara y el  Director de Extensión Educativa, maestro Iván Pérez Oliva,

El doctor Francisco Hernández, expresó que la maestra Turrubiartes Cerino ha participado activamente, en el trabajo institucional como Jefa  del  Departamento de Recursos Humanos y que sucedería a la maestra María Luisa Reyna, en el  área académica.

Le dio la  bienvenida, expresó su  apoyo y compromiso para el desarrollo de sus funciones como lo ha hecho con todos los coordinadores y directores de área. Recordó  a los presentes la necesidad de innovar y de perfeccionar las  trayectorias fortaleciendo el trabajo profesional. Los conminó a seguir con el mismo ritmo de trabajo para llevar a cabo el propósito educativo y estar atentos a los cambios que se generen en el sector para atender las necesidades que surjan.

 Por su parte la maestra Jimena Turrubiartes agradeció la confianza y apoyo ofrecidos para asumir este nuevo puesto, que llevará a cabo lo mejor posible, con la ayuda de todos.

 

  

Becene inicia Ciclo Escolar 2015 - 2016.

 

“INICIO DE CICLO ESCOLAR 2015-2016  EN LA BECENE”

Comunicación Social

LCC: Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez.

El Doctor Francisco Hernández Ortiz, Director General de la BECENE, (Benemérita y Centenaria Escuela Normal le Estado), presidió la Ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2015-2016. En el evento estuvieron  presentes directores y coordinadores.

Después de los Honores a la Bandera el doctor Hernández dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso (que integran la generación 2015-2019) de las diferentes licenciaturas que ofrece la Normal del Estado: Educación Preescolar, Primaria, Educación Física, Educación Especial, Inglés, Matemáticas y Español.

Invitó a  la Comunidad Normalista a comprometerse a revisar planes y programas para llevar con éxito el semestre. Recomendó tener siempre un diálogo respetuoso entre catedráticos y alumnos y que se trabaje de acuerdo al contrato pedagógico que se haya establecido al inicio del ciclo escolar.

El director también se refirió a los 9 grupos de 4º. Grado de licenciatura que no se encontraban en la ceremonia de inauguración debido a que  estaban en las diferentes escuelas de práctica donde ellos iniciarían el regreso a clase.

Mencionó algunos de los retos a los que se enfrenta la Normal en el siglo XXI como el manejo de las Tecnologías de la Información  y la Comunicación TICS, para que se conviertan en un escenario de competencia en la búsqueda de la mejora de la formación de maestros.

De esta manera  “A  nombre del gobierno del Estado, de la Secretaría de Educación Pública  de Gobierno del Estado (SEGE) , del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER),  y de la BECENE, siendo las  8:19, de la mañana del día 24 de agosto de 2015, declaro formalmente inaugurado el ciclo escolar 2015-2016”

Al término de la ceremonia  la Comunidad Normalista entonó el Himno Normalista., como un símbolo de identidad  y pertenencia a la Institución.

 

¡BIENVENIDOS  A LA MEJOR ESCUELA FORMADORA DE DOCENTES DEL ESTADO!

Presentación en el INEHRM del libro "Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana"

 

“Se presentó el libro Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana, en el INEHRM (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México), en la Ciudad de México”.

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Con la presencia del doctor  Francisco Hernández Ortiz, director general de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de San Luis Potosí (BECENE), el doctor Miguel Ángel Duque Hernández, catedrático, poeta y editor coordinador de la obra, el maestro Felipe Garrido, director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua, y la moderación del docotor Felipe Ávila Espinosa, fue presentado en el INEHRM,  (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México),  el libro Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana.

El libro fue el resultado del programa de actualización permanente de los profesores investigadores de BECENE y la colaboración académica a través de redes interinstitucionales, con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), el Colegio de San Luis (COLSAN), la Universidad Veracruzana, (UV) y la Universidad de Guanajuato (UG).

En su oportunidad, el maestro  Felipe Garrido hizo una  sustanciosa reseña de los hechos históricos de Revolución Mexicana y concluyó recordando el debate que el periódico El Universal organizó en 1924, en torno a las características de la literatura posrevolucionaria. Ese debate reconoció que la novela Los de Abajo, de Mariano Azuela, era una joya literaria, casi diez años después de que fue escrita y ese giro inició para nuestro bien una revaloración y auge de la novela de la Revolución Mexicana.

Tres grandes temas ocupan la atención de los autores de este libro: una indagación que del tratamiento literario que dan a la violencia desatada por la Revolución, a sus antecedentes y a los conflictos que la siguieron; estudios sobre novelas y cuentos de autores regionales como: Agustín Vera y Jesús R. Alderete, entre otros y debates sobre personajes femeninos.

Los narradores de la Revolución Mexicana inauguraron una nueva manera de contar que, desde un punto de vista estilístico, los separa de sus antecesores, los cronistas, cuentistas y novelistas del Porfiriato; pues en sus relatos, el heroísmo, el valor, el sacrificio, el cumplimiento del deber, el estoicismo, alternan con la crueldad, la avaricia, la injusticia, la traición. Nadie ha juzgado tan rigurosamente a este movimiento social como sus narradores. Los invitamos a leer este texto.

 

 

Concurso de Artes Visuales 2015.

 

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DEL TALLER DE ARTES VISUALES

 Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

La maestra María Guillermina Cid Villamil y sus alumnos (as), del Taller de Artes Visuales de la BECENE, organizaron una exposición de trabajos, con el producto de todo el semestre, durante el cual los estudiantes aplicaron todas las técnicas de pintura que la maestra Cid Villamil les enseñó.

La muestra se montó en el vestíbulo de exposiciones del Centro de Información Científica y Tecnológica (Cicyt) y en el pórtico del edificio principal de la Normal. La creación artística de los integrantes del taller de arte fue calificada por el doctor Francisco Hernández Ortiz, director general de la BECENE, licenciada Alicia Aldaba Saenzpardo, responsable cultural de la Alianza Francesa en San Luis Potosí, psicóloga Rosa Esther Hernández Hernández y LCC. Manuel Alejandro Islas Peña.

Ellos tomaron en cuenta el diseño, calidad del dibujo, color, formas y técnica. Para elegir los mejores trabajos, de los cuales resultaron ganadoras Katia Torres Anguiano, primer lugar, Karina Hernández Martínez, segundo lugar; Jessica Paola Cisneros Guevara tercer lugar.

La Comunidad Normalista pudo apreciar detalles de la obra pictórica, donde se reflejó el estilo y gustos propios de los jóvenes creadores.

 

Pages

Subscribe to RSS - Página principal