Presentación del libro "Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana"
Se presentó el libro “Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana”
Comunicación Social
LCC. Manuel Alejandro Islas Peña
LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez
“Aproximaciones a la Narrativa de la Revolución Mexicana”, es un libro que surge del programa de actualización permanente de los profesores investigadores de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, (BECENE).
Es un trabajo desarrollado en los talleres de redacción de artículos académicos y de crítica literaria 2013-2014, así mismo es producto de la colaboración académica a través de redes interinstitucionales, establecidos entre BECENE, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), Colegio de San Luis (COLSAN), Universidad Veracruzana, (UV) y la Universidad de Guanajuato (UG).
El libro se presentó en un evento que tuvo lugar en el auditorio Pedro Vallejo, de esta institución. El Dr. Eduardo Noyola Guevara, moderó las intervenciones de los investigadores que comentaron la obra: Claudia Verónica Carranza Vera (COLSAN), Laura Érika Gallegos Infante (BECENE) y Ramón Alejandro Montoya (UASLP). Todos ellos invitaron a los asistentes a leer el libro.
El texto versa sobre tres temas: una indagación que del tratamiento literario que dan a la violencia desatada por la Revolución, a sus antecedentes y a los conflictos que la siguieron; estudios sobre novelas y cuentos de autores regionales como: Agustín Vera y Jesús R. Alderete, entre otros y debates sobre personajes femeninos.
La coordinación editorial estuvo a cargo del director general de la Institución, Francisco Hernández Ortiz, Miguel Ángel Duque Hernández y Laura Érika Gallegos Infante. Cabe destacar que es una coedición internacional con Bonilla Artigas (México), Iberoamericana (Madrid) y de editorial Vervuert (Frankfurt). La publicación fue sometida a un sistema de evaluación académica riguroso, por parte de editoriales que se encuentran entre las 10 más importantes del mundo.
Al finalizar la presentación se dio un reconocimiento a los maestros que participaron como escritores: Elvia Estefanía, López Vera, Miguel Ángel Duque Hernández Norma Angélica Cuevas Velasco, María Azareel Vaca Morales, Rosa Esther Hernández, Francisco Hernández Ortiz, Jesús Alberto Leyva Ortiz, Sofía Iyali Téllez Villalobos, María Guadalupe Escalante Bravo, Alma Rosa Cañedo Gamboa, Ana Mayela Velázquez Farfán, Olimpia Badillo Iracheta y Sonia Vargas Almazán.
Se contó con la presencia de la maestra Yolanda Herrera Nieto, inspectora de educación superior del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER),(en representación de la directora general del Sistema Griselda Álvarez Oliveros), la Comunidad Normalista y público en general.
Se estarán publicando nuevas presentaciones para que nos acompañen.






