Comunicación Social
LCC. Manuel Alejandro Islas Peña
LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez
Con éxito se efectuó: “El Intercambio de experiencias entre Cuerpos Académicos ”, con la Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl Estado de México y Cuerpo Académico., de la BECENE, (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí). La formación docente y la evaluación de su práctica, Evaluación Institucional y Gestión de la calidad educativa, fueron los temas.
Con el propósito de compartir experiencias en el desarrollo de las tareas sustanciales de los Cuerpos Académicos, logros académicos y oportunidades para el desarrollo Institucional. Esta actividad se llevó a cabo en la Sala de Directores.
Presidió esta actividad el doctor Francisco Hernández Ortiz Director General de la BECENE y el Director de Investigación doctor Eduardo Noyola Guevara. Se contó con la participación de los Integrantes que conforman los Cuerpos Académicos de la Normal No.4, los docentes: profesor José Antonio González Aguirre, maestra Reina López González, maestro Leonel Juan Alcázar López, doctora Diana Magali Núñez Soto, maestra Wendy Rodríguez Martínez, profesora María Luisa Sandoval González, profesor Manuel Demetrio Aquino Bonilla y profesor Sergio Christian Serrato García. Con los alumnos: Maricruz Elizabeth Marban Cardozo, Diana Angélica Castillo Hernández, Estefany Corona Amador, Brenda Nayeli Morquecho Rivera y Claudio Jahir Lara Bautista.
De la Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, participaron los catedráticos: maestra María Esther Pérez Herrera, maestra Flor Naela Ahumada García, maestra Marcela de la Concepción Mireles Medina, maestra Claudia Isabel Obregón Nieto, maestra Dalia Elena Serrano Reyna, doctor Jaime Ramos Leyva, doctor León Alejandro Pérez Reyna, maestro Iván Pérez Oliva, maestra Susana Moreno Grimaldo, maestra Gisela de la Cruz Torres Méndez. Y como relatora maestra Marcela Juárez Reséndiz.
Compartieron temas de investigación como: Experiencias de formación Docente, Experiencias en la certificación de procesos administrativos y académicos, Valoración de participación conjunta en proyectos (publicación y difusión).
Durante los trabajos se firmó una carta de Intensión entre las dos instituciones de parte de los directores y la firma de convenio Institucional entre los Cuerpos Académicos, para establecer acciones y entablar un compromiso de trabajo.
Los docentes que forman parte de los CAS, al adentrarse en aspectos educativos de la institución realizan un esfuerzo muy importante en el proceso, desde la definición de un área real, la toma de acuerdos al interior de sus equipos como la producción de trabajos y la difusión de los resultados. Esto les permite una evolución y el fortalecimiento de competencias profesionales.
La formación de cuerpos académicos en las escuelas normales, tiene como objetivo identificar el panorama particular sobre los fenómenos que se viven al interior de la escuela y del camino que siguen los maestros para consolidarse como investigadores educativos.