Jornada académica del Educador Físico 2015.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Con una variada serie de actividades se llevó a cabo la Jornada Académica del Educador Físico, como parte de la celebración del Día del Educador Físico. La Jornada fue organizada por la maestra Sybil González Treviño y la planta docente de la licenciatura en Educación Física con la finalidad de promover el ejercicio, la activación física y la buena alimentación para tener calidad de vida.

El programa de actividades fue muy completo ya que permitió a maestros y alumnos, nutrir sus conocimientos y labor profesional, a través del intercambio de experiencias. De los eventos diseñados para profesores y estudiantes de Educación Física, destacaron: el Taller de Elaboración de Material Didáctico, el Foro del Impacto del Educador Físico en la Formación Integral de los Niños y los Adolescentes, donde estuvieron de ponentes los maestros: Vidal Jafet Lucio Gutiérrez, Rafael Rodríguez Izaguirre, Juan Pablo López Corpus, Oscar Sanjuan Gallardo y Edgar Ramírez Flores.

En el  foro un tema primordial fue el perfil de los  docentes de Educación Física además de otros temas torales, como la inclusión y los Consejos Técnicos Escolares (CTE). Sobre ellos, los especialistas comentaron: “los educadores físicos realmente no son entes participativos en los CTE y muchas veces llegan  a ser pasivos o meramente técnicos. Para que se les tome en cuenta en ellos es necesario que tengan iniciativa para participar, que sus opiniones sean completamente argumentadas y que se basen en las normas mínimas y derechos que tienen como docentes de una institución. Pero lo más relevante es amar la profesión”.

Otro punto de vista expresado fue: “En los CTE debe prevalecer el trabajo colaborativo, compartir éxitos y fracasos como sucede en otros países donde se han implementado, para que fuesen eficientes, eficasez y sobre todo para poder enfilar la educación a la calidad en su más alto grado. Los educadores físicos deben interesarse en ellos, deben de darse cuenta que tienen el mismo peso que los demás profesores”.

Se hizo énfasis también en que el Educador físico debe tener una formación integral, ser competitivo y con alto compromiso social para atender las necesidades y demandas de los niños y jóvenes escolares y de esta manera también ampliar su mercado laboral, escuelas, clubes, gimnasios y centros de formación deportiva.