La Segmentación del texto en la alfabetización inicial

Autores/as

  • Efrén Viramontes Anaya Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón
  • Judith Quiñones Molina Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón
  • Luis Manuel Burrola Márquez Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón

Palabras clave:

Alfabetizacion, Escritura, Lectura, Lenguaje escrito

Resumen

La investigación se realizó con un grupo de primer grado de educación primaria en una escuela mexicana, con la intención de analizar las dificultades que tienen los niños para hacer una segmentación del texto escrito en palabras, así como identificar algunos factores relacionados con esta problemática. Es un estudio cualitativo, abordado con el método clínico para la interpretación de las inconvencionalidades de la escritura, proceso que se complementó con un análisis fenomenológico de las aportaciones de 15 docentes en relación con el mismo tema, incluyendo información de los métodos pedagógicos empleados para el desarrollo de la alfabetización inicial. En los resultados se hace evidente que este problema es común en los niños pequeños que aún no comprenden la lógica del sistema de escritura, que entre más avanzados se encuentran en este aspecto, la hiper e hiposegmentación se presentan con menor frecuencia y que el enfoque didáctico puede ser un detonante de la situación problemática, sobre todo en los casos en que se utilizan métodos o enfoques fragmentadores del lenguaje.

Descargas

Publicado

2021-11-11

Cómo citar

Viramontes Anaya, E. ., Quiñones Molina, J. ., & Burrola Márquez, L. M. (2021). La Segmentación del texto en la alfabetización inicial. Educando Para Educar, (41), 47–64. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/98

Número

Sección

Investigaciones