Cómo detectar la violencia en preescolar a través del análisis valorativo de la intervención docente

Autores/as

  • Cristina Moreno Chávez Instituto de Protección a la Infancia

Palabras clave:

Violencia, Análisis valorativo, Intervención docente

Resumen

El concepto de convivencia ha tenido gran relevancia para el ámbito educativo, porque los actores que integran el colectivo escolar la desarrollan de manera cotidiana, incluso sin darse cuenta, hasta que algo altera o limita este tipo de interacciones. Es por ello que al hablar de convivencia también es necesario abordar el término violencia y la relación que existe entre ambos. El presente artículo integra el conocimiento de la convivencia escolar y los tipos que se desprenden de ésta, para contrastarla con las formas de violencia que surgen desde el docente hacia los estudiantes, apoyándose de registros que
pertenecen al nivel educativo de preescolar, proponiendo a partir de ello una estrategia para examinar la intervención docente y detectar la aparición de violencia, así como algunas recomendaciones para impulsar la convivencia positiva.

 

Biografía del autor/a

Cristina Moreno Chávez, Instituto de Protección a la Infancia

Licenciada en educación preescolar, labora en el “Instituto de Protección a la Infancia” en San Luis Potosí, S.L.P. Actualmente es estudiante de la Maestría en Educación Preescolar de la BECENE. Su línea de investigación es Gestión, Desarrollo Institucional y Convivencia Escolar.

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Moreno Chávez, C. . (2020). Cómo detectar la violencia en preescolar a través del análisis valorativo de la intervención docente. Educando Para Educar, (32), 29–40. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/4

Número

Sección

Investigaciones