La planeación efectiva

El currículo y el contexto como llaves de éxito

Autores/as

  • Claudia Judith Monreal Rivera Jardín de Niños “Elena Alcocer”

Palabras clave:

Elementos curriculares, Contextualización, Educación básica, Planeación efectiva

Resumen

Durante la educación los individuos ponen a prueba sus diversos tipos de conocimiento para poder ampliarlos y utilizarlos en situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, en las escuelas los docentes se enfrentan al reto de atender grupos heterogéneos, por lo que resulta fundamental que quien labore en niveles educativos básicos diseñe planes didácticos donde se rescaten los elementos curriculares que se desencadenan de los planes y programas de estudio, retomándolos a partir de una contextualización, para que a partir de la movilización de saberes adquiridos por la interacción en la propia cultura, la totalidad de alumnos esté en condición de potenciar y desarrollar competencias para el aprendizaje permanente. El presente trabajo se basa en una crítica valorativa donde a través de la lectura de comprensión de fuentes primarias, se llevó a cabo una investigación documental que permitió ampliar la visión acerca de la implementación para una planeación efectiva.

 

 

Biografía del autor/a

Claudia Judith Monreal Rivera, Jardín de Niños “Elena Alcocer”

Educadora del Jardín de Niños “Elena Alcocer” en Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí. Estudiante de la Maestría en Educación Preescolar de
la BECENE. Su línea de investigación es Aprendizaje, Evaluación Educativa, Prácticas Pedagógicas y Formación.

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Monreal Rivera, C. J. . (2020). La planeación efectiva: El currículo y el contexto como llaves de éxito. Educando Para Educar, (32), 13–20. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/2

Número

Sección

Investigaciones