Circunstancias que inciden en el trabajo en equipo en estudiantes de último grado escolar
Palabras clave:
trabajo en equipo, liderazgo, valores, Docencia, AprendizajeResumen
El artículo presenta los resultados de un estudio educativo sobre el trabajo en equipo. El propósito fue comprender las circunstancias que inciden en las prácticas de trabajo en equipo en los estudiantes de educación media. El enfoque metodológico fue de tipo cualitativo, con un alcance descriptivo-explicativo y con un diseño de investigación acción. Los participantes fueron diez estudiantes del undécimo grado (15-16 años), tres docentes y un directivo-docente de la
Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, Casanare, Colombia. Los instrumentos utilizados fueron la guía
de observación, el grupo de enfoque y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados arrojaron que las circunstancias favorecedoras del trabajo en equipo son los valores y las emociones de sus miembros, así como el diseño de grupos pequeños con un líder reconocido, lo cual posibilita una mejor comunicación y el logro de las metas propuestas. Se concluye que cuando el docente realiza la planeación, el diseño y la evaluación del trabajo en equipo sus estudiantes logran mejores marcos simbólicos para aprender.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sergio Andrés Ávila Pava, Tany Giselle Fernández Guayana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.