La perspectiva docente sobre las TIC desde su experiencia con la educación virtual
Palabras clave:
Actualizacion, Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion, Educacion virtual, Pragmatismo, Perspectiva, Experiencia pedagogicaResumen
La resistencia al cambio tecnológico por parte de los docentes había ocasionado la escasa inserción de las tecnologías a las aulas. La pandemia de COVID-19 causó incertidumbre y desequilibrio en la zona de confort al migrar a ambientes virtuales de aprendizaje. Ante ello, surgió la necesidad de conocer si la experiencia vivida desde una modalidad virtual mediante el uso de un sistema de gestión del aprendizaje generó un cambio de perspectiva en los docentes de una escuela primaria federal acerca de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Se realizó una investigación cualitativa de corte descriptivo desde la fenomenología, recuperando datos por medio de una entrevista semiestructurada. Los resultados arrojan que los docentes sí cambiaron su perspectiva sobre las tecnologías de la información y la comunicación, produciendo conocimiento desde el pragmatismo. Se reafirma la importancia de la experimentación directa, la capacitación docente y el equipamiento de las escuelas como medidas para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Angel Fernando Chavez Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.