Contexto institucional desde los egresados
Antecedente para valorar la formación profesional y los planes de estudio
Palabras clave:
Egresados, Evaluación, Formación profesional, Planes de estudioResumen
El artículo expone los resultados parciales de la investigación desarrollada por dos cuerpos académicos institucionales, BCENESLP-1 y BCENESLP-3, titulada “La formación académica en la BECENE, Plan 2012: una visión de sus egresados”. El reporte se refiere a la dimensión denominada contexto institucional desde los estudios sobre los egresados. El propósito
es presentar un diagnóstico contextual de los antecedentes sobre el tema. Se inserta en la línea de generación y aplicación del conocimiento de evaluación, basada en el método bibliográfico para conocer cómo ha operado este fenómeno de manera concreta en la institución. Los resultados obedecen al qué, cómo y para qué se ha investigado respecto a la formación y trayectoria profesional de los egresados. Los hallazgos reportan satisfacción medianamente favorable de la formación recibida;
coinciden en la necesidad de generar cambios en los contenidos pedagógicos y metodológicos, así como en la actualización docente; señalan la desvinculación entre el impacto y la toma de decisiones institucionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alma Verónica Villanueva González, María del Refugio Lárraga García, Marcela de la Concepción Mireles Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.