Evaluación de las habilidades sociales de niños con y sin discapacidad visual de educación básica en San Luis Potosí, México
Palabras clave:
Discapacidad, Educación básica, Evaluación, Habilidades, NiñosResumen
El estudio tiene como fin evaluar las habilidades sociales de niños con discapacidad visual y determinar si existen diferencias significativas con respecto de niños sin discapacidad. Las edades oscilan entre los 7 y 15 años. El grupo objetivo estuvo constituido por 28 alumnos con discapacidad visual, y el grupo de comparación, por 26 alumnos sin discapacidad. Los instrumentos utilizados son la lista de observación de las habilidades sociales de Caballo y Verdugo (1996) y el cuestionario de
evaluación de las habilidades sociales en jóvenes de Matson (auto y heteroinforme) (Matson et al., 1983). Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, los niños con discapacidad visual puntúan bajo en componentes molares y moleculares de habilidades sociales. Los resultados proporcionan una base para futuras investigaciones y para el desarrollo en esta área tan esencial para todos los seres humanos, como lo son las habilidades sociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Magdalena Martínez Aguirre, Manuela Jiménez Meraz, María Selene Ordaz Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.