La formación docente en la enseñanza del lenguaje
Palabras clave:
Formación docente, Enseñanza de la lengua, Pensamiento complejo, Innovación docenteResumen
El curso propuesto como proyecto de intervención, “Lenguaje y comunicación”, es tomado en su versión original de la Secretaría de Educación Pública. Solo para efectos de identificación de avance de aprendizajes, la intervención se divide en tres subproyectos: contenido lingüístico, procesos sociocognitivos y didáctica. La innovación de la propuesta consiste en la implementación de un curso guiado por tres ejes de transformación: 1) el pensamiento complejo; 2) la innovación de la práctica, y 3) la investigación-docencia y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic). La metodología se centra en la investigación acción participante, que se aplicó de agosto a diciembre de 2018 en un grupo de una escuela normal rural del norte de México, con el propósito de hacer innovaciones al curso original, a las prácticas de los docentes de la escuela normal que participaron en el proyecto y a la formación docente de las estudiantes con quienes se implementó. Los resultados se estructuran con base en las categorías derivadas de los ejes de transformación referidos. Las recomendaciones para la mejora se establecen en términos de adecuaciones específicas del ejercicio y la formación docente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Efrén Viramontes Anaya, Lylia Ana Morales Sifuentes, Luis Manuel Burrola Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.