El discurso de las Ciencias Sociales y su práctica docente en el bachillerato Anáhuac

Autores/as

  • Juan Manuel Rivera Grimaldo Universidad Tangamanga

Palabras clave:

Contenidos del curso, Enseñanza reflexiva, Pensamiento crítico., Práctica

Resumen

La investigación se refiere a los supuestos epistemológicos de los docentes y la relación con su práctica docente. Se tratan específicamente las categorías epistemológicas de propiedad privada, narrativa histórica, eurocentrismo y libre mercado. Los datos se recopilaron a través de dos técnicas: la observación —de clases— y el grupo focal. Una vez sistematizado ese material, se hizo una triangulación con el marco teórico para realizar los ensayos correspondientes a cada una de las categorías mencionadas. Los docentes manifestaron una inclinación hacia la narrativa histórica liberal y la universalización de conocimientos desarrollados por autores europeos; sin embargo, se observó un discurso equilibrado en las categorías de propiedad privada y libre mercado. Los puntos para una discusión se enfatizan en dos aspectos: que el docente fundamente su discurso que aplica en la práctica y que se exprese con más claridad ese discurso en su práctica educativa dentro del aula.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Rivera Grimaldo, Universidad Tangamanga

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Rivera Grimaldo, J. M. (2020). El discurso de las Ciencias Sociales y su práctica docente en el bachillerato Anáhuac. Educando Para Educar, (38), 55–69. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/59

Número

Sección

Investigaciones