La pulsera de la paz

Un mediador exterior para favorecer el proceso de autorregulación conductual

Autores/as

  • Adriana Elizabeth Olguín Torres Universidad Santander

Palabras clave:

Autorregulación conductual, Mediador

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo compartir una experiencia pedagógica en la cual se empleó como estrategia un mediador exterior, en específico la pulsera de la paz, para favorecer la autorregulación conductual en alumnos de segundo grado de educación preescolar. Se siguió el método cualitativo de investigación-acción con enfoque formativo, que propone el cambio y la transformación poniendo énfasis en el diálogo y en la reflexión. Como resultados, se obtuvo la mejora de la práctica pedagógica, a través del análisis y la reflexión de esta, y conductas prosociales por parte de los alumnos. Una de las limitaciones para el logro de los objetivos de manera colectiva fue no compartir experiencias exitosas con el grupo docente. Se concluye que el proceso de autorregulación conductual se encuentra sumamente involucrado en las experiencias, vivencias y el tipo de relaciones interpersonales aprendidas en los contextos familiares, por lo que resulta importante analizarlo y reflexionar en él desde edades tempranas

 

 

Biografía del autor/a

Adriana Elizabeth Olguín Torres, Universidad Santander

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Olguín Torres, A. E. . (2020). La pulsera de la paz: Un mediador exterior para favorecer el proceso de autorregulación conductual. Educando Para Educar, (38), 13–24. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/56

Número

Sección

Intervenciones educativas