La mediación pedagógica en la resolución de problemas matemáticos
Palabras clave:
Resolución de problemas matemáticos, Mediación pedagógica, Habilidades del pensamientoResumen
Desde el campo de formación de habilidades del pensamiento, la formulación de argumentos para explicar procedimientos, movilizar recursos cognitivos y tomar decisiones en la resolución de problemas matemáticos encuentra una posibilidad exitosa en la mediación. Por lo tanto, el propósito de este artículo es comunicar la experiencia pedagógica desde la mediación como estrategia para resolver problemas matemáticos en el contexto de educación primaria. Esta investigación tuvo como finalidad la intervención bajo el enfoque cualitativo mediante la sistematización de la experiencia. Participó un grupo de estudiantes de quinto grado de educación primaria. La intervención produjo cambios favorables en la actitud hacia las matemáticas al incluir, desde la mediación pedagógica, prácticas didácticas en las que se considera al alumno y su interés específico por aprender; asimismo, la trascendencia de facilitar conscientemente acciones desafiantes que retan la paciencia y tolerancia docente para evitar la intervención inmediata. Finalmente, entre los factores que intervienen durante la resolución de problemas matemáticos, se reconocieron las orientaciones metodológicas, el sistema de creencias de los sujetos (docente y alumnos), la habilidad de comprensión y el empleo de recursos cognitivos y metacognitivos utilizados para este fin.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Claudia Carolina García Gaitán , Luis Roberto Martínez Guevara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.