Condiciones básicas para la formación docente en alfabetización digital

Autores/as

  • Jesús Samuel Gálvez Escalona Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

Palabras clave:

Alfabetización digital, Cultura digital, Tecnología digital, Cultura docente

Resumen

El desarrollo de las “nuevas tecnologías” ha permitido un mayor acceso a la información y a la integración de estas en procesos educativos, integración que no ha cumplido con las expectativas deseadas. No es suficiente con llevar una computadora al salón de clases o dotar a una escuela con la mejor tecnología y acceso a internet. Una combinación de factores es la que incide en el éxito de la inclusión de la tecnología digital en procesos educativos. La alfabetización digital es mucho más que adiestramiento técnico y capacitación en uso de programas. La conformación de sociedades del conocimiento e información
requiere habilidades y actitudes orientadas a la colaboración, diseño, creación y comunicación en espacios físicos y virtuales. El objetivo de este artículo es distinguir las condiciones básicas para la formación docente en alfabetización digital en una institución educativa del Estado de México. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa con enfoque etnometodológico, debido al interés central por el estudio de los métodos que los docentes desarrollan para cumplir sus objetivos y metas en el proceso educativo. Se recabó información mediante entrevistas en profundidad. Para el posterior análisis cualitativo de datos se utilizó el software Atlas.ti

 

Biografía del autor/a

Jesús Samuel Gálvez Escalona, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Gálvez Escalona, J. S. (2020). Condiciones básicas para la formación docente en alfabetización digital. Educando Para Educar, 19(36), 111–131. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/37

Número

Sección

Investigaciones