Concepciones de la tutoría y la tutoría entre iguales en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Palabras clave:
Educación superior, Tutoría, Tutoría entre iguales, PsicologíaResumen
El presente trabajo muestra los resultados de un diagnóstico situacional realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí (UASLP) con personal directivo, docente y estudiantes de la Licenciatura en Psicología. Se empleó una metodología de carácter mixto, con
procedimientos estadísticos, así como cualitativos basados en la investigación-acción participativa. Se utilizaron técnicas como la consulta de documentos, la observación participante, entrevistas semiestructuradas a sujetos clave y cuestionarios flexibles. La información se registró en instrumentos
como el diario de campo. La finalidad del diagnóstico es el diseño y la aplicación de un plan de intervención que plantea que la tutoría entre iguales es una modalidad que favorece el desarrollo y la formación integral universitaria. El diagnóstico se realizó en tres fases: análisis, exploración y profundización. Los resultados arrojan que la propuesta de tutoría entre iguales es viable como estrategia de apoyo para complementar los servicios de orientación y tutoría que se ofrecen a los estudiantes desde el Departamento de Tutoría de la Facultad de Psicología, con herramientas como la participación voluntaria y la colaboración de todos los involucrados en las fases de diseño, implementación y evaluación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 César Alejandro Mata Vázquez, María del Rosario Auces Flores, Fernando Mendoza Saucedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.