Implementación de un modelo de asesorías fundamentado en la gestión pedagógica para mejorar la práctica docente en el nivel preescolar
Palabras clave:
Asesoría, Acompañamiento, Gestión, Aprendizaje, Modelo, Práctica educativaResumen
El presente artículo expone los resultados de una intervención en un jardín de niños ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, México, durante el ciclo escolar 2014- 2015, realizada desde un paradigma sociocrítico, utilizando las técnicas de encuesta y observación a lo largo de todo el ciclo escolar. Se presentan los resultados de los tres momentos de la intervención con el fin de comparar las percepciones de las educadoras en relación con el asesoramiento y la utilidad de este en la mejora de la práctica educativa: una primera fase de diagnóstico, una de aplicación intermedia y finalmente la evaluación de la intervención. El problema planteado fue: ¿cómo desarrollan las docentes del jardín de niños Simón Bolívar su práctica después de un modelo de asesorías fundamentado en la gestión pedagógica?. El objetivo de la intervención fue implementar un modelo de asesorías fundamentado en la gestión pedagógica que coadyuve a la mejora de la práctica educativa y, por lo tanto, del aprendizaje de los educandos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María del Carmen Patricia Saldaña Zavala, Ana María Mata Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.