Tecnologías digitales y evaluación en universitarios durante la emergencia de COVID-19
Palabras clave:
Tecnología, Evaluación, Estudiantes, UniversidadResumen
Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos mediadores de la evaluación de los estudiantes ofrecen diversas posibilidades para el trabajo tanto individual como colaborativo, así como para llevar a cabo procesos de evaluación, los cuales se han incrementado desde la emergencia sanitaria por COVID-19. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de universitarios acerca de la implementación de herramientas tecnológicas por parte de los docentes para evaluar desde la virtualidad. Los sujetos de estudio son 297 estudiantes de las Licenciaturas en Educación y Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; de éstos,76.4 por ciento son mujeres y 23.6 por ciento son hombres. Se trabajó una metodología con diseño no experimental y descriptivo, con método cuantitativo, mediante el uso de la técnica de encuesta tipo Likert, y, como instrumento, el formulario en Google Drive. Entre los principales hallazgos está la relación que los estudiantes identifican con la virtualidad, la evaluación y el aprendizaje; el manejo de actividades para evaluar tanto de forma individual como colaborativa, y la participación desde la autoevaluación, la coevaluación y la autoevaluación. Las herramientas que refieren que utilizan con mayor frecuencia son la plataforma, los portafolios electrónicos, las listas,etc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Guadalupe Veytia Bucheli, Alejandro Servín Gómez, Jorge Armando Manzano Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.