Efectos secundarios de la vacuna AD5-NCOV
Percepciones y emociones en trabajadores educativos en México
Palabras clave:
Covid-19, Cansino, Gestión escolar, Salud PúblicaResumen
En este estudio transaccional se aborda la prevalencia de efectos relacionados con la vacuna contra SARSCoV2, las percepciones y emociones atribuidas a la vacunación en trabajadores educativos que recibieron CanSino. Se aplicó un cuestionario con las dimensiones: datos demográficos, anamnesis médica y de la enfermedad, emociones y percepciones sobre vacunación, efectividad y los efectos secundarios de la vacuna aplicada. La muestra quedó conformada por 446 trabajadores; 32.7 por ciento padecía enfermedades crónicas, entre las que destacan sobrepeso u obesidad, diabetes mellitus, hipertensión y enfermedad de tiroides, las últimas tres en mayor proporción en > de 39 años. El 74.7 por ciento experimentó cefalea, sueño y dolor en el sitio de aplicación. Menos del 1.3 por ciento presentó algún síntoma grave como dificultad respiratoria. Incertidumbre y esperanza fueron las emociones más experimentadas. Al comparar los cambios emocionales antes y después de la vacunación se identificó que miedo, ansiedad, inquietud, incertidumbre e interés disminuyeron significativamente; por el contrario, se incrementó tranquilidad y apatía, esta última en reducida proporción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carolina Limon Sanchez, Dulce María Galarza Tejada, Alejandro Chávez Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.