Las comunidades de aprendizaje como alternativa para desarrollar competencias doncentes en los alumnos normalistas

Autores/as

  • Juan Manuel Rodríguez Tello Centro Regional de Educación Normal Profra. Amina Madera Lauterio

Palabras clave:

Comunidades de aprendizaje, Competencias docentes, Estudiantes normalistas

Resumen

En el presente trabajo de investigación se pretende, que tanto docentes como alumnos conozcan la metodología de trabajo denominada comunidades de aprendizaje, para lo cual se comienza en el primer apartado con las definiciones conceptuales y antecedentes necesarios desde la perspectiva del Dr. Ramón Flecha (2010) y la mirada actualizada del Dr. Gabriel Cámara quien subraya especialmente las relaciones tutoras entre iguales como parte del éxito de la metodología para desarrollar aprendizajes significativos. Una vez establecida la plataforma conceptual necesaria, se detallan los elementos docentes que se necesitan potenciar hoy en día, para que los docentes en formación puedan responder a las necesidades sociales y educativas que su profesión exige, para lo cual se revisarán a profundidad los perfiles de egreso establecidos por el plan y programa de las escuelas normales, además se pretende revisar las competencias docentes que se enmarcan como necesidades del plan de formación de los futuros docentes para poder hacer un análisis posterior si con la metodología planteada y utilizada en esta investigación realmente se logran promover las competencias que se encuentren en este primer momento.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Rodríguez Tello, Centro Regional de Educación Normal Profra. Amina Madera Lauterio

 

 

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Rodríguez Tello, J. M. (2020). Las comunidades de aprendizaje como alternativa para desarrollar competencias doncentes en los alumnos normalistas. Educando Para Educar, (33), 55–64. Recuperado a partir de https://beceneslp.edu.mx/ojs2/index.php/epe/article/view/12

Número

Sección

Investigaciones