Desarrollo del pensamiento científico desde una visión social de las ciencias en niños de preescolar
Palabras clave:
Estrategias didácticas, Pensamiento científico, Uso de las ciencias socialesResumen
El pensamiento científico desde una perspectiva social tiene como finalidad “alcanzar a desarrollar acciones que modifiquen el medio” (López, 2012, p. 61). Por lo anterior, el objetivo de la investigación fue potenciar el pensamiento científico en los alumnos de 3° de preescolar a través del uso social de la ciencia, mediante diversas estrategias. Para este estudio se realizó una investigación formativa, utilizando como recurso el portafolio temático y el Ciclo Reflexivo de Smyth (Villar, 1999) para el análisis de las evidencias y de la práctica docente. Los resultados obtenidos muestran que las diversas estrategias y el uso de las preguntas son factores clave para desarrollar el pensamiento científico. Se aprecia el gusto que los niños por las actividades de ciencias y su asombro en los resultados de los experimentos. Se resalta también la transferencia del aprendizaje de los alumnos a su hogar, como una forma de transferencia para beneficio de las familias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Shayla Margarita Izaguirre Hernández, Ma. del Socorro Ramírez Vallejo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.