Los ambientes de aprendizaje en la clase
Dispositivo fundamental para favorecer las competencias matemáticas en niños de educación primaria
Palabras clave:
Ambientes de aprendizaje, Intervención pedagógica, Competencia matemáticaResumen
El presente trabajo es resultado de los primeros hallazgos de una investigación formativa, bajo la metodología de Portafolio Temático. Se muestra una primera aproximación de la implementación de una secuencia didáctica conformada por tres sesiones en donde a partir de la generación de ambientes de aprendizaje en la clase de matemáticas se favorezca la competencia matemática: “Resolver problemas de manera autónoma”, en tercer grado de educación primaria. La intervención pedagógica se centra en el desarrollo de dicha competencia por medio de diversas actividades innovadoras, lúdicas y dinámicas. Los resultados principales son el progreso en la solución de problemas de manera autónoma, debido a que los alumnos lograron identificar y resolver las situaciones que se les presentaron, utilizando más de un procedimiento por medio de la descomposición y el algoritmo convencional de la multiplicación. Al momento de reflexionar la intervención, existió mejor control de grupo, mayor interés por la clase y participación de los alumnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lucero Gutiérrez Gloria, Flor Naela Ahumada García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.