Página principal

Esta noticia se va a la página principal

Becene y CEART firmaron Convenio Interinstitucional.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

 

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) firmó un convenio interinstitucional con el Centro de las Artes (CEART) para el fortalecimiento y la promoción de la lengua náhuatl como segundo idioma para los alumnos de la Normal del Estado

Firmaron por parte del CEART su directora, la maestra Laura Elena González Sánchez. Por parte de la BECENE lo hizo el director general Doctor Francisco Hernández Ortiz. El evento se llevó a cabo  en la Sala de Directores de la Escuela Normal del Estado.

Estuvieron del Centro de las Artes la licenciada Alejandra Elías Arriaga, Directora de Planeación y Vinculación Interinstitucional del Ceart, la maestra Ana Lilia Macías Santoyo, Directora académica, y el licenciado Aldo Córdova Lozano, Subdirector de Integración y Literatura.

Por parte de Becene estuvieron directores de área, los coordinadores de las 7 licenciaturas que se imparten y el jefe del departamento de idiomas, el maestro Francisco Ricardo Chávez Nolasco.

Laura Elena González calificó como satisfactorio el poder atestiguar la firma de convenio entre Becene y el CEART: “cuando los jóvenes se acercan a una disciplina o a un aprendizaje como el náhuatl estamos cumpliendo una vocación que se originó hace muchísimos años, que permite que el día de hoy podamos abrir una pequeña puerta  para continuar un eslabón que nos acerca a entender los orígenes  de nuestro pensamiento y visión del mundo, tanto la Becene como el Ceart que tantos maestros han aportado y tanto han contribuido al conocimiento”.

 “Ceart y Becene están hermanadas para fortalecer la identidad, los aspectos y las puertas que nos ayudan a encontrarnos mejor, con nosotros mismos, como parte de una sociedad que tiene un pasado tan importante como el de nosotros. Tenemos obligación en el presente de darle continuidad a ese pasado en las circunstancias que tengamos que enfrentar con la historia que nos acompaña en este momento”.

Por su parte Francisco Hernández Ortiz dijo que la firma del convenio es de gran trascendencia y destacó la presencia del maestro Genaro Hernández Sánchez que imparte la clase de náhualtl y de los alumnos de la Becene que toman la cátedra.

El director general explicó que los alumnos normalistas llevarán el idioma náhuatl como segunda lengua para fortalecer la diversidad lingüística mexicana: “se pensó en institucionalizar la enseñanza del idioma náhuatl para complementar la formación de los estudiantes normalistas, que abra una oportunidad de acceder al conocimiento y a la cultura de nuestro país, multicultural, multilingüe.”

Comentó una anécdota de sus inicios como profesor en la región huasteca de Tamazunchale  donde interactuó con niños náhuatls y tuvo que aprender sobre la marcha algunas palabras porque sentía un gran distanciamiento con sus alumnos por no tener conocimiento de su idioma: “No debe haber distanciamiento. Que no haya esas barreras para el desarrollo de la docencia”.

 “Pensando en eso es como la  Normal ha generado  esa perspectiva que hoy se concretiza. Su disposición, su apertura para que se abra un canal de comunicación para  fortalecer estas dos instancias y que cumplan la misión y la visión como instituciones del estado la posibilidad de las artes y humanidades”,

También intervino el maestro Genaro Hernández Sánchez, del Ceart, titular de la materia de náhuatl en la Normal, quien se refirió a la cultura de los pueblos originarios como importante en la vida política, social y económica de México, base de lo que hoy es un país con  68 lenguas originarias, 11 familias lingüísticas y 300 variantes.

Mencionó los estados de la república mexicana donde se habla el náhuatl y entre ellos San Luis Potosí. Dijo que las lenguas originarias están en peligro de extinción y afirmó que una de las razones de ello es la discriminación por parte de la mayoría de la sociedad. La enseñanza de las lenguas de los pueblos originarios resulta un acto de justicia, de ahí la importancia de este convenio. Y aplaudió el interés de las autoridades educativas por preserva este idioma.

Expresó que los jóvenes están interesados en el estudio del náhuatl, lo cual es un acierto porque no solo aprenderán una lengua dijo, sino que también una filosofía, de vida, los discursos de la “antigua palabra” que los huehuetlatolli, los ancianos, empleaban para educar a los niños y jóvenes. Concluyó diciendo: “Donde hay enseñanza de la lengua náhuatl hay sabiduría”.

 

Cabe mencionar que el  maestro Hernández Sánchez es traductor certificado en ese idioma y es uno de los 9 profesores que hay en el país con la preparación  para su enseñanza.

 

La Embajadora de Francia en México Entregó Diplomas de Acreditación del Idioma Francés a Alumnos de la Becene, en su visita a San Luis Potosí.

 

Comunicación Social

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

 

Como parte del convenio académico que desde hace 10 años sostienen la Alianza Francesa de San Luis Potosí y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (BECENE) la  Señora  Embajadora de Francia en México, Maryse Bossiére  entregó diplomas de acreditación a alumnos de la BECENE que estudian el idioma francés.

En el evento - llevado a cabo en el Museo Francisco Cosío - la Embajadora de Francia dijo a los asistentes que México es el primer país en el que las certificaciones se han desarrollado a larga escala, sobre todo en el sistema educativo nacional, sin dejar de lado a las instituciones privadas, que han aplicado el examen DELF, títulos oficiales que acreditan el grado de competencia y dominio del idioma francés.

Les dijo a los normalistas certificados: “ustedes están preparados para intervenir en proyectos multiculturales, qué mejor ejemplo que el de los estudiantes de la Escuela Normal que van a tener en sus manos el futuro de la educación del estado y de su país”.

Destacó la importancia de la Ceremonia porque conjuga dos programas prioritarios de la cooperación educativa entre Francia y México. Primero el desarrollo de las certificaciones en lengua francesa  y el programa bilateral que han acordado México y Francia para la reforma de escuelas normales, que fue el objeto de la firma de un convenio de los dos países en el marco de las vistas cruzadas que hicieron los  presidentes. En este marco se pretende enviar a estudiar a Francia a 400 normalistas mexicanos. Concluyó este evento con la felicitación y deseo de éxito a los jóvenes certificados.

También estuvieron en este evento  de la Embajada de Francia el Cónsul General  de Francia en México, Gérard Maréchal; el Agregado de Cooperación Universitaria, Gabriel Poloniecki; el Cónsul Honorario de Francia José Luis Garza Siller.  Del Museo Francisco Cossío la licenciada Xaviera Esther Acosta Esquivel. Por parte de la Alianza Francesa de San Luis Potosí estuvieron la Presidenta  Marie Héléne Girault y el  Director de la Alianza Francesa de SLP  Pascal Casanova.

Del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) estuvieron presentes su Directora General, Griselda Álvarez Oliveros; el Director General de la Normal del Estado, doctor Francisco Hernández Ortiz; la Directora Académica maestra Jimena Turrubiartes Cerino y el Jefe del Departamento de Idiomas de la BECENE, maestro Francisco Ricardo Chávez Nolasco.

Los alumnos que recibieron el Diploma de Acreditación del Idioma francés fueron:             Michel Iván Esparza Balderas, Yazmín Alondra Cerda Candia, María Jose Reyna Colunga, Jessica Paloma Martínez Galicia, Frida Josefina Castillo Rodríguez, Josefina Silva Rodríguez, Xiomara del Carmen Reyes Hernández, Diana Laura Flores Hernández y Daniela Baranda Rodríguez.

 

 

CineMat en su 9° Ciclo, se presenta en la Becene.

 

A través de la Licenciatura en educación secundaria con especialidad en Matemáticas se les hace la cordial invitación al 9° ciclo de cine "CINEMAT" del 7 al 10 de Noviembre del 2016 en el auditorio "Pedro Vallejo" de la BECENE la entrada por el estacionamiento a las 17:00 pm ENTRADA GRATUITA!!!"

Becene participó en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) fue invitada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de la biblioteca Biomédica, a participar en  una serie de actividades de tipo recreativo, pero con una fuerte dosis de contenido matemático. Estas actividades desarrollaron los temas “Patrones y Sucesiones”  a nivel de educación básica (primaria y secundaria) y para nivel bachillerato el de “Probabilidad y Azar”.

Dichas actividades se realizaron en el marco de la 23° Semana  Nacional de Ciencia y Tecnología, quetuvo como propósito esencial promover una visión y actitud innovadora entre los estudiantes de nivel básico y superior hacia toda actividad científica y tecnológica.

En estas actividades se contó con la participación de los siguientes alumnos del séptimo semestre de la licenciatura en educación secundaria con especialidad en matemáticas de la  BECENE:

Celina Guadalupe Baltazar Vázquez, Héctor Eduardo Huerta Sánchez, Alma Lizeth Jiménez Miranda, María José Lemus León, Francisco Javier Ramos Balderas, Nancy Nallely Rodríguez Juárez, quienes contaron con la asesoría del profesor Sergio Mirabal García. El tema de “Probabilidad y Azar”fue tratado por  el ingeniero César Mirabal García y el doctor. José Manuel Olais Govea.

Para los alumnos participantes, así como también para los asistentes resultó una excelente y agradable experiencia  trabajar y desarrollar conceptos importantes de la matemática a través de actividades previamente preparadas con materiales manipulativos especialmente desarrollados para educación básica.

 

Conviene resaltar las atenciones recibidas por parte de la maestra Guadalupe Rivera Ornelas en su calidad de directora del Centro de Informaciónen Ciencias Biomédicas de la UASLP, y de la licenciada Angélica Pérez Ruiz, quienes en todo momento estuvieron atentas para facilitar el uso de los espacios del moderno edificio. Además dirigieron unas palabras de agradecimiento por haber asistido y participado en este  evento de orden nacional. 

BECENE, Forma Parte del Consejo Consultivo del Nuevo Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino (IPMP).

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC: Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Se inauguró el primer Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino (IPMP) en el país. En el acto estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Juan Díaz de la Torre, del gobernador del estado Juan Manuel Carreras López y del Secretario de Educación Pública del estado de San Luis Potosí, Joel Ramírez Díaz.

Juan Díaz de la Torre calificó como histórico este hecho, porque San Luis es pionero en tener un instituto. Su construcción  habla de compromisos cumplidos del gobierno del estado con el SNTE. Además destacó lo importante que es la capacitación de los docentes.

En el evento había invitados del sector educativo, político y empresarial potosino. A estos último Nuño Mayer les dijo que ahora que en el estado se han venido a instalar plantas automotrices por lo que es necesario el Modelo Mexicano de Formación Dual, un vínculo entre empresarios y escuelas de educación superior públicas.

El Secretario de Educación también dijo que la resistencia a la evaluación es porque se acabarán los privilegios de la venta y herencia de plazas y que con educación de calidad los niños mexicanos podrán realizar sus sueños y ser libres y prósperos.

También tomó protesta el Consejo Consultivo del Instituto, formado por los rectores y directores de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE), Francisco Hernández Ortiz; Universidad Pedagógica Nacional (UPN), José Javier Martínez Ramos; Escuela Normal  de Estudios Superiores del Magisterio Potosino (ENESMAPO) Emilio Pozos Correa; Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) Luis Manuel Ferniza Pérez; Instituto Tecnológico  y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Héctor Morelos Borja;  Colegio de San Luis (COLSAN) Isabel Monroy Martí; Universidad Politécnica Francisco Javier Delgado Rojas y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín  Villar Rubio.

Dentro del consejo también se encuentran los representante del CEN del SNTE sección 26 Juan Elías Chávez; de la sección 52 Julio César Chamé Martínez; así como el presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Rodolfo Sánchez Rodríguez.  

El rector de la UASLP señaló que los países deben apostar todo a la educación porque es el único medio para erradicar la desigualdad social. Dijo que los profesores deben despertar la curiosidad de sus alumnos para aprender y con ello forjar un México con educación de calidad.

El IPMP, estará dirigido por Elda Osuna Martínez y en su equipo de colaboradores  estará Sandra Luz López Rodríguez, quien fue catedrática de la Becene. Las instalaciones se ubican en la calle de Ignacio Martínez No. 682 de la colonia La Ladrillera.

 

Entusiasmo en la Octava Caminata por la Salud Normalista.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela  Palomares  Ramírez

El Departamento de Desarrollo Deportivo organizó la Octava Edición de la  Caminata por la Salud Normalista con la finalidad de difundir entre la Comunidad Normalista la práctica física para el beneficio, conservación y desarrollo de la salud así como promover y facilitar en alumnos y maestros la realización de actividades corporales, deportivas, recreativas y de socialización para el mejoramiento de la  calidad de vida. Es importante mencionar que el origen de este evento se debe también a la celebración del Día del Educador Físico que en México se conmemora el día 08 de Octubre.

En el Parque Tangamanga I fue la cita, la activación se dio frente a la Unidad Deportiva Infantil “Manuel de la Garza”. El Doctor Francisco Hernández Ortiz,  Director General de la Becene, dio el disparo de salida, para que alumnos de las diferentes licenciaturas, ex alumnos, docentes, directivos y algunos padres de familia emprendieran la caminata.

El trayecto se hizo ameno, el clima favoreció el recorrido, prevaleció el compañerismo y se comentó sobre la importancia de la actividad física y lo trascendente que resulta practicarla  como un hábito saludable. Además de que los estudiantes normalistas llevaban carteles, portaron ropa deportiva con signos y símbolos de identidad de cada licenciatura.

 

El deporte se relaciona con la recreación, los desafíos y la emoción, además de que ayuda a mantener el organismo en buen estado. Esperamos que en la próxima convocatoria se integren aún más compañeros  y disfrutemos todos juntos de un recorrido con tantas bondades para la salud. Y aprovechamos este espacio para enviar una felicitación a todos los Educadores Físicos.

La Becene Recibió la Visita del Equipo de Basquetbol de los Niños Triquis.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Del 18 al 20 de octubre se efectuó la Semana de la Educación Física en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE).

El evento se llevó a cabo con motivo del Día del Educador Físico que se celebró el día 08 de Octubre.

Tiene el propósito de promover la educación física para enfrentar los nuevos retos curriculares y sociales, fortaleciendo el desarrollo académico de nuestros estudiantes

En el programa destacó la presencia del equipo de basquetbol de los Niños Triquis, campeones de varios torneos internacionales.

El auditorio “Pedro Vallejo”, tuvo un lleno total con la presencia de los jóvenes basquetbolistas y su auxiliar técnico, el maestro Sebastián Ortiz García, así como un equipo de personas que viajó con ellos desde la ciudad de México

En estos momentos ellos se encuentran concentrados en el Centro de Mando de la Policía Federal “Base Iztapalapa” y su presencia fue  posible gracias al apoyo de esta institución.

El equipo Triqui ha ganado becas académicas en el extranjero, sobre todo en Europa, así como el premio Fair Play del Comité Olímpico Internacional, el Premio Nacional de Deportes y el reconocimiento de los jugadores de la NBA. Por todo ello son un ejemplo para la niñez y juventud de nuestro país.

El  auxiliar técnico, maestro Sebastián Ortiz García dictó la conferencia Cambio de Actitud, la Experiencia con los Niños Triquis, en representación del su entrenador Sergio Ramírez Zúñiga, ya que él no puedo viajar a esta ciudad.

El profesor Ortiz García narró cómo surgió el proyecto de hacer la academia, de apoyar a los niños que viven en Oaxaca, en la zona mixteca, de Santa Cruz del Río Venado que pertenece al municipio de Constancia del Rosario y de Santiago Juxtlahuaca

La intención del proyecto era mejorar las condiciones de vida de los niños triquis, que tuvieran la oportunidad de estudio y a través de una actividad como el basquetbol. “Porque su vida era solo trabajar desde pequeños, sin estudiar, luego casarse y tener hijos. Sin conocer otra cosa y mejorar sus condiciones de vida”.

El equipo está formado por Dylan Hassan Ramírez Sánchez, Bernabé Martínez de Jesús, Luis Enrique Vargas Martínez, Tobías de Jesús Bautista, Gilberto Pérez Hernpandez, Emilio Rangel Quezada, Efrén Martínez Marín, Maximiliano Celestino Rodríguez, Melquiades Ramírez de Jesús y Daniel Shalom Ramón Vázquez, quienes dieron su testimonio de cómo llegaron a pertenecer al equipo

Conmovieron al auditorio cuando expresaron que pastoreaban, sembraban, que no hablaban español y que nunca se imaginaron su destreza para el estudio y deporte.

El equipo ha viajado a Europa y  han jugado con jóvenes más altos que ellos: alemanes, rusos, italianos y españoles.

Su espontaneidad y simpatía al narrar les hizo ser  ganadores del  aplauso de alumnos, padres de familia,  maestros y todas las personas que ahí se encontraban congregados.

En entrevista  el profesor Sebastián Ortiz comentó que para formar parte del equipo de los niños Triquis se pide como requisito leer un libro cada 15 días y tener promedio de 8.5. De esta manera se fomenta la pasión por el estudio y el deporte y han logrado conseguir reconocimiento internacional, al ser patrocinados por figuras del deporte mundial que los han apadrinado para que estudien su preparatoria y Universidad en el extranjero.

Al término de la conferencia sostuvieron un partido amistoso  de baloncesto con la  Selección Mix  del Instituto Potosino en el gimnasio “Jesús  R. Alderete”, de la Normal. Sin lugar a duda los jovencitos son un ejemplo de éxito. Con este duelo concluyó la Semana de Educación Física.

 

Pages

Subscribe to RSS - Página principal