Comunicación Social
LCC. Manuel Alejandro Islas Peña
LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez
Del 18 al 20 de octubre se efectuó la Semana de la Educación Física en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE).
El evento se llevó a cabo con motivo del Día del Educador Físico que se celebró el día 08 de Octubre.
Tiene el propósito de promover la educación física para enfrentar los nuevos retos curriculares y sociales, fortaleciendo el desarrollo académico de nuestros estudiantes
En el programa destacó la presencia del equipo de basquetbol de los Niños Triquis, campeones de varios torneos internacionales.
El auditorio “Pedro Vallejo”, tuvo un lleno total con la presencia de los jóvenes basquetbolistas y su auxiliar técnico, el maestro Sebastián Ortiz García, así como un equipo de personas que viajó con ellos desde la ciudad de México
En estos momentos ellos se encuentran concentrados en el Centro de Mando de la Policía Federal “Base Iztapalapa” y su presencia fue  posible gracias al apoyo de esta institución. 
El equipo Triqui ha ganado becas académicas en el extranjero, sobre todo en Europa, así como el premio Fair Play del Comité Olímpico Internacional, el Premio Nacional de Deportes y el reconocimiento de los jugadores de la NBA. Por todo ello son un ejemplo para la niñez y juventud de nuestro país. 
El  auxiliar técnico, maestro Sebastián Ortiz García dictó la conferencia Cambio de Actitud, la Experiencia con los Niños Triquis, en representación del su entrenador Sergio Ramírez Zúñiga, ya que él no puedo viajar a esta ciudad.
El profesor Ortiz García narró cómo surgió el proyecto de hacer la academia, de apoyar a los niños que viven en Oaxaca, en la zona mixteca, de Santa Cruz del Río Venado que pertenece al municipio de Constancia del Rosario y de Santiago Juxtlahuaca
La intención del proyecto era mejorar las condiciones de vida de los niños triquis, que tuvieran la oportunidad de estudio y a través de una actividad como el basquetbol. “Porque su vida era solo trabajar desde pequeños, sin estudiar, luego casarse y tener hijos. Sin conocer otra cosa y mejorar sus condiciones de vida”. 
El equipo está formado por Dylan Hassan Ramírez Sánchez, Bernabé Martínez de Jesús, Luis Enrique Vargas Martínez, Tobías de Jesús Bautista, Gilberto Pérez Hernpandez, Emilio Rangel Quezada, Efrén Martínez Marín, Maximiliano Celestino Rodríguez, Melquiades Ramírez de Jesús y Daniel Shalom Ramón Vázquez, quienes dieron su testimonio de cómo llegaron a pertenecer al equipo
Conmovieron al auditorio cuando expresaron que pastoreaban, sembraban, que no hablaban español y que nunca se imaginaron su destreza para el estudio y deporte.
El equipo ha viajado a Europa y  han jugado con jóvenes más altos que ellos: alemanes, rusos, italianos y españoles. 
Su espontaneidad y simpatía al narrar les hizo ser  ganadores del  aplauso de alumnos, padres de familia,  maestros y todas las personas que ahí se encontraban congregados.
En entrevista  el profesor Sebastián Ortiz comentó que para formar parte del equipo de los niños Triquis se pide como requisito leer un libro cada 15 días y tener promedio de 8.5. De esta manera se fomenta la pasión por el estudio y el deporte y han logrado conseguir reconocimiento internacional, al ser patrocinados por figuras del deporte mundial que los han apadrinado para que estudien su preparatoria y Universidad en el extranjero.
Al término de la conferencia sostuvieron un partido amistoso  de baloncesto con la  Selección Mix  del Instituto Potosino en el gimnasio “Jesús  R. Alderete”, de la Normal. Sin lugar a duda los jovencitos son un ejemplo de éxito. Con este duelo concluyó la Semana de Educación Física.