La BECENE líder en el fortalecimiento de la lengua náhuatl.
El Dr. Francisco Hernández Ortiz, Director General de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) habló sobre los avances del Programa Institucional Del Náhuatl (PINA) de la institución. A lo cual indicó que en agosto del 2016 dio inicio dicho programa mediante convenios celebrados con el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Gracias a ello, la primera generación de estudiantes de nuestra lengua materna está por concluir sus estudios después de cuatro cursos semestrales en el aprendizaje de este idioma en el mes entrante.
Hernández Ortiz enfatizó la gestión hecha y el acompañamiento que ha obtenido, la Casa de Estudios que representa, de parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Gracias al convenio celebrado con ellos en el pasado febrero, los alumnos de la BECENE a partir de este año y en lo sucesivo serán valorados por personal calificado del Instituto mediante la evaluación de conocimiento general de la lengua náhuatl. Para ello, los días 25-28 del mes en curso, el Subdirector de Capacitación en Lenguas Indígenas del INALI y su personal estará presente para acreditar a los estudiantes de náhuatl de la BECENE.
De igual manera, el Director Hernández Ortiz explicó que la Escuela Normal a su cargo, es al día de hoy la única institución Normalista del país que participa activamente en las actividades y esfuerzos del INALI para lograr la Normalización de la Lengua Náhuatl en México. Teniendo representación en reuniones de trabajo llevadas a cabo en el 2017, la BECENE fue sede de la primera Reunión de Normalización celebrada en febrero de este año. En seguimiento a este trabajo, la Casa de Estudios Normalista estuvo presente los días 13 al 15 de junio en la Ciudad de México en la “1ª reunión informativa y de trabajo con las Universidades Interculturales del país sobre la propuesta del INALI de constitución de las Instituciones de Educación Superior como Centros de Formación, Evaluación y Certificación de Lenguas Indígenas”.
El compromiso de la BECENE en los trabajos de fortalecimiento de la lengua náhuatl sigue adelante, comentó el Dr. Hernández Ortiz. Los esfuerzos de la Escuela Normal en esta lengua están rindiendo frutos y ahora se prepara de manera conjunta con el INALI para la definición de perfiles de egreso en lengua náhuatl de los estudiantes de la BECENE, así como, la ruta para la creación de parámetros e indicadores de competencia comunicativa y su certificación. Finalmente, el Director manifestó que en el ciclo escolar 2018-2019 se prepararán los primeros docentes hablantes del náhuatl como segunda lengua acreditados por el INALI para la impartición de clases en este idioma; ello sin duda marca un nuevo derrotero que posiciona a la BECENE como líder indiscutible en la preparación profesional de nuestra lengua materna.

















