El mejoramiento de las relaciones interpersonales en la educación preescolar a través del trabajo colaborativo
Palabras clave:
Relaciones interpersonales, Trabajo colaborativo, Educación preescolar, SocializaciónResumen
La socialización es de vital importancia en todo ámbito. En el nivel educativo de preescolar se pueden presentar diversas dificultades de socialización debido a las características de desarrollo de los niños de esta edad. Partiendo de estos presupuestos, se busca una manera de favorecer las relaciones que establecen los alumnos, considerando que el convivir y el tener metas en común pueden promover diversos aprendizajes en los alumnos. Esta investigación propone favorecer el trabajo colaborativo en niños de educación preescolar para la mejora de las relaciones interpersonales. Esta propuesta surgió de una problemática detectada en el aula, pretendiendo que, a partir de la cooperación, los alumnos alcancen una mejora en las interacciones con otras personas. La metodología atendida para este estudio fue de tipo cualitativo, a través del paradigma sociocrítico, que permitió el análisis y la modificación de las relaciones interpersonales durante el periodo escolar. Los resultados se contrastaron mediante el ciclo reflexivo de Smyth. Se diseñó una serie de situaciones didácticas basadas en el trabajo colaborativo. Principalmente participaron los alumnos; en ocasiones, los padres de familia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Diana Gabriela Sánchez Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.