Los estilos educativos parentales y la autoestima en alumnos de educación preescolar. Una propuesta de orientación educativa
Palabras clave:
Autoestima, Orientación educativa, Propuestas educativas, Relación madres hijosResumen
Este trabajo muestra los resultados de una investigación que tuvo como propósito aplicar una propuesta de orientación a madres de familia que les permitiera reflexionar sobre la influencia de los estilos educativos parentales en la autoestima de sus hijos. Se abordó desde el paradigma socio-crítico para generar la autorreflexión y la emancipación de agentes participantes. Se utilizó la investigación acción para responder al cuestionamiento ¿Cómo orientar a las madres de familia para dar a conocer la influencia del estilo educativo que establecen con sus hijos en el desarrollo de su autoestima? Se realizó un diagnóstico como punto de partida para el diseño e implementación de una propuesta de intervención. Para el desarrollo de ésta, se utilizó la lectura de cuentos, con interacción entre las madres y la docente. Los hallazgos mostraron que la orientación a madres propicia la reflexión acerca de los estilos educativos que ellas ponen en práctica, y cómo o cuáles de sus acciones, benefician o afectan el desarrollo de la autoestima de sus hijos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María José Romero Romo, Alma Verónica Villanueva González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de Educando para educar (EPE) se publican bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia. En este sentido, la revista permite a los autores conservar los derechos de autor de sus artículos sin restricciones, y los autores concederán entonces al editor el derecho de primera publicación y otros derechos de publicación no exclusivos mediante la carta de autorización de publicación, mediante la cual se permite a otros compartir el trabajo siempre y cuando se explique de manera clara que este se remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original como la publicación inicial en esta revista.