Presentación de la Edición No. 31 de la Revista Educando para Educar.

 

Comunicación Social

LCC. Manuel Alejandro Islas Peña

LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez

Se presentó el número 31 de la revista Educando para Educar, de la División de Estudios de Posgrado de la BECENE. Con la presencia de autoridades del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), como la maestra María Luisa Reyna Díaz de León, Inspectora de Educación Superior, el maestro Arnulfo Hernández Rodríguez, Jefe del Departamento de Educación Superior y el doctor Armando René Espinosa Hernández, Jefe del Departamento de Investigación Educativa.

Estuvieron también la doctora Élida Godina Belmares, Directora de la División de Estudios de Posgrado y a cargo de la conducción del evento estuvo a doctora María de Lourdes García Zárate, Coordinadora de  Extensión y Difusión de Posgrado.

Asistieron alumnos, ex alumnos, profesores de la Normal y de otras instituciones, también familiares y amigos de los que en esta ocasión escribieron para la revista, como el maestro Juan Manuel Guel Rodríguez, quien participó con el artículo Sesgo por Género, Análisis a los Libros de Ciencias Naturales de Educación Primaria. En la presentación el maestro Guel explicó al público la metodología para elaborar su investigación.

De la misma forma intervino la maestra Ana María Mena Manrique con el artículo: La Evaluación del Aprendizaje de la Lengua Escrita en Educación Básica e igual compartió su experiencia la maestra Edith Liliana Velázquez Ramos con La Reforma Educativa en Educación Básica; Implicaciones para los Docentes de Educación Primaria. Los estudiantes se mostraron interesados y participaron con cuestiones para los exponentes.

 

Es importante destacar será  el último número de la revista Educado para Educar en formato impreso para trascender a un formato electrónico “como un producto novedoso que incrementa la posibilidad de dialogar con otra persona en cualquier parte del mundo los resultados de nuestras investigaciones para que estas continúen desarrollándose y generando nuevas ideas, explicaciones,  teorías  y formas de acción que permitan elevar la calidad de la educación” tal y como lo escribió en el prólogo a este volumen la Dra. García Zárate.