165 Aniversario de la Becene.
UN AÑO DE MÁS DE ÉXITOS.
Comunicación Social.
LCC. Manuel Alejandro Islas Peña
LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez
La Benemérita y Centenaria escuela Normal del Estado (Becene) celebró su centésimo sexagésimo quinto aniversario con una serie de eventos como foros, muestras de danza contemporánea y folclórica, presentaciones de los libros: “Educación Rural en Finlandia, Cuba, Colombia” de la autoría de Diego Juárez Bolaños y “Formación Docente e Inclusión Educativa en el Área Rural. Estudio de Caso desde la Narrativa de los Sujetos”, resultado de la investigación de la Doctora Rosario Auces Flores. Así mismo se presentó el volumen V de Documentos Recepcionales Destacados.
Se llevó a cabo la Rueda de prensa de la presentación de la Tradicional Carrera Atlética Normalista, donde periodistas de los principales medios de comunicación potosinos acudieron para difundir este evento. De esta manera con gran éxito se efectúo la Carrera Atlética, con la participación aproximada de 1,400 corredores, destacando la presencia de alumnos, ex alumnos y docentes normalistas.
El concierto de la Camerata de San Luis bajo la dirección del Maestro Julio de Santiago Castillo, tuvo una destacada participación, en los festejos de aniversario.
La Becene, realizó Honores a la Bandera, en la Plaza de los Fundadores, ahí se dieron cita la Comunidad Normalista, padres de familia y autoridades educativas, del Estado.
La Doctora Oresta López Pérez, del Colegio de San Luis (COLSAN) inauguró la exposición “Documentos Históricos y Acervos Bibliográficos Especializados del Siglo XIX”. Ella invitó a toda la Comunidad Normalista a visitar esta muestra que tiene libros antiquísimos interesantes para contrastarlos con lo que se vive en el siglo XXI.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de la Doctora Mónica Alvarado Castellanos, de la Universidad Autónoma de Querétaro, (UAQ), con el tema de Didáctica de la Lengua Escrita. Otra conferencia, acerca de las Competencias Didácticas, fue impartida por el Doctor Eduardo Mercado Cruz.
El día 04 de marzo los festejos se iniciaron con las mañanitas, que fueron interpretadas por la Banda de Música del Estado. Autoridades del sector educativo potosino, maestros académicos, autoridades, ex alumnos y alumnos bailaron el tradicional danzón.
Posteriormente se realizó la Ceremonia Solemne que tuvo como escenario el Teatro de la Paz. Ahí el Doctor Francisco Hernández Ortiz hizo una remembranza de la Normal del Estado y de sus logros a través del tiempo: “la ignorancia es la oscuridad que aprisiona, somete y domina al individuo, con la educación el hombre está en búsqueda permanente de la perfección con lo que logra expresarse por su propia voluntad. En la búsqueda del respeto a los derechos humanos para cubrir educación para todos, es como surgió la segunda Escuela Normal, el 04 de Marzo de 1849, con el objetivo de formar profesores para que con su educación se favorezca el desarrollo de los individuos con el compromiso social de construir un país mejor, con calidad educativa”.
Ese mismo día y después del evento en el Teatro de la Paz, continuó la Celebración de la Becene en el Convivio Normalista.
¡FELICIDADES BECENE!


























