Celebración del tradicional día de muertos en la BECENE.
"PARA QUE LLORAR, SI DE ELLA NOS PODEMOS REIR"
CELEBRACIÓN DEL TRADICIONAL DÍA DE MUERTOS EN LA BECENE
En la BECENE, se fomentan las tradiciones mexicanas como el Día de Muertos. Con gran alegría se efectúo la fiesta de difuntos, en esta ocasión el altar se dedicó, con mucho aprecio, al maestro Roberto Rangel Salas q. e. p. d., quien formó parte de la planta docente, de esta institución. La familia del maestro Rangel estuvo presente, en el homenaje que se le hizo y su hija la maestra Nadya Edith Rangel Zavala, dio unas palabras de agradecimiento.
Posteriormente se dio la explicación del altar de muertos como una representación simbólica, donde se colocan ofrendas florales, comida, dulces, veladoras, adornos de papel de china, entre otros, para rendir homenaje a nuestros muertos.
En la Normal del Estado, el día de muertos es una festividad muy importante. A través de artes como el teatro, se manifiesta el sentir acerca de la muerte.
De esta manera los docentes en formación y docentes conocen y viven esta festividad, que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Al evento se dieron cita autoridades del SEER (Sistema Educativo Estatal Regular), del Snte, (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), Sección 52, padres de familia y los integrantes de la Comunidad Normalista, quienes presenciaron el festival, cuya organización este año estuvo a cargo de la Licenciatura en Educación Preescolar.
El grupo de teatro normalista hizo la representación de una obra de teatro, Una muerte incomprendida. La dirección de la puesta en escena estuvo a cargo de la maestra Ana Isabel Martínez. También se montó una exposición de Catrinas ya que el grabado de la Catrina, realizado por el artista plástico José Guadalupe Posada cumplió 101 años.
Se pudo apreciar el trabajo en equipo que realizaron los organizadores, con la preparación de números artísticos y la preparación de ornamentos alusivos a la celebración.
También la Asociación de Estudiantes Normalistas Potosinos (AENP) invitó a todas las licenciaturas a participar en el Concurso de Altares, en el cual hubo mucho entusiasmo por parte de los concursantes.
En el concurso fueron jurados la maestra en artes plásticas Mara Spitia Carmona, arquitecta Marcela Edith Contreras Gómez y maestro Rubén Gaytán Duque, quienes después de observar cada uno de los altares que los alumnos inscribieron en el concurso y de escuchar la explicación del por qué estaban decorados de tal forma, decidieron otorgar el primer lugar a tercero “B” de Preescolar, segundo lugar tercero de Educación Especial y el tercer lugar primero Educación de Primaria. Ellos fueron premiados por el director general, doctor Francisco Hernández Ortiz.
La fiesta del día de muertos le da una identidad única al pueblo de México, forma parte de coloridas celebraciones que se mantienen vivas a pesar de la globalización. Conservar esta tradición, que es una fiesta de la memoria, es obligación de los docentes.
Comunicación Social
LCC. Bertha Rafaela Palomares Ramírez